Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

* El programa #TaxiContigo, contempla no solo una renovación del parque vehicular y capacitación de los operarios, además un sistema de geolocalización que estará conectado al C5i, permitiendo atender por medio de un botón de pánico cualquier emergencia que pudiera presentarse, lo que garantizará la seguridad de los usuarios
Por Antonio Ortigoza Vázquez/@ortigoza2010
La modernización del servicio concesionado de taxis en Hidalgo es una innovación que debería replicarse en todo el país y ayudaría a que delincuentes sin escrúpulos no utilizaran un medio de transporte que en algún momento todos requerimos, para cometer ilícitos, violaciones, robos y hasta asesinatos contra ciudadanos inocentes, sobre todo mujeres.
Plataformas como Uber han demostrado no ser del todo confiables y abundan las historias y denuncias en el país contra operadores que han cometido abusos y han intentado desviarse de sus rutas a pesar de tener un aparente seguimiento.
El problema es que tratándose de una empresa privada, el registro de sus choferes no está contenido en una plataforma oficial, situación que el caso de Hidalgo sí lo estará y permitirá tener un pleno conocimiento de qué operador se trata y, en el caso de que éste cometa algún exceso, sancionarlo de inmediato.
El gobernador Omar Fayad y el Secretario de Movilidad y Transporte, José Luis Guevara Muñoz, hicieron público el lanzamiento de #TaxiContigo, servicio que muchos pensaban sería abortado ante las presiones de las aplicaciones móviles.
Con la puesta en marcha del innovador programa, el gobernador está implementando una política pública integral que abarca además la modernización del servicio de taxis con la utilización de la tecnología en favor de usuarios, concesionarios y conductores.

El cambio integral que se busca implica además un giro de 180 grados en la presentación de las unidades que ahora tendrán un diseñó totalmente distinto que permitirá diferencias las cromáticas de acuerdo a la categoría del servicio en: Básico, Plus, Premium y Preferente.
El programa contempla además la renovación de parque vehicular y la capacitación de los operarios para que #TaxiContigo, cuente activamente con la participación la iniciativa privada, pues tiene como objetivo ofrecer un mejor servicio y seguridad a los usuarios.
Su implementación al 100% de #TaxiContigo se calcula en un año y la primera etapa dará inicio a partir del 21 de junio cuando gradualmente los taxis de 21 municipios vayan contando con botón de pánico de alertamiento, geolocalización y taxímetro digital. En la segunda etapa, que arrancará en agosto, los usuarios podrán solicitar el servicio a través de la aplicación móvil de #TaxiContigo, como parte de la estrategia #HidalgoSeguro, se implementó la conectividad de las unidades al C5i Hidalgo.
El Secretario de Movilidad y Transporte, José Luis Guevara Muñoz, indicó en sus redes sociales que una vez habilitada la aplicación móvil, en tan solo unas semanas los usuarios podrán solicitar un servicio de taxi del tipo que cubra sus necesidades.
Cabe destacar que los servicios no se limitarán a la solicitud por medios digitales, sino que también estarán disponibles por el método tradicional y cuando sean contratados mediante la aplicación móvil, los concesionarios podrán obtener el 10% de ingreso más en Plus y el 20% en Premium.
Da tranquilidad a la ciudadanía saber que contará con un sistema de taxis seguro y confiable.