Inicio Educación SEPH enviará a 14 docentes hidalguenses a intercambio educativo en Estados Unidos 

SEPH enviará a 14 docentes hidalguenses a intercambio educativo en Estados Unidos 

414
0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

Redacción

● Fortalecen la educación transfronteriza, contribuyendo al desarrollo académico y cultural de los estudiantes mexicanos

Dentro de las actividades del Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos, 14 docentes originarios de Hidalgo participarán en una estancia educativa en diversos distritos escolares de Estados Unidos, contribuyendo al desarrollo académico y cultural de los estudiantes mexicanos.

El propósito central de este programa es reforzar la identidad nacional y el rendimiento escolar de los alumnos mexicanos o de origen mexicano que residen en la Unión Americana. Para ello, se les brindan las herramientas necesarias para ofrecer una atención educativa integral, tanto académica como lúdica, en un contexto de movilidad.

Este año, Hidalgo fue la sede del XXIX Seminario Nacional de Capacitación Docente del Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2025, evento que reunió a 80 docentes provenientes de los estados de Michoacán, Jalisco, Tabasco, Nayarit, Tlaxcala, Tamaulipas, Baja California, Sonora, Guanajuato, Yucatán, Morelos, Oaxaca y Zacatecas.

El seminario fue inaugurado por el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, quien reafirmó el compromiso del gobierno estatal de seguir fortaleciendo los esfuerzos en favor de la educación de los alumnos migrantes, en el marco del gobierno de transformación que encabeza Julio Menchaca Salazar.

Castrejón Valdez destacó que tanto México como Hidalgo están preparados para recibir a los estudiantes que regresen de Estados Unidos, y subrayó la importancia de fortalecer las relaciones educativas y socioculturales entre ambos países mediante iniciativas como este seminario.

Los 14 docentes seleccionados tendrán una estancia de entre cinco y seis semanas, durante las cuales trabajarán en colaboración con distritos escolares en los estados de Oregón y Florida, llevando consigo la cultura, las raíces y las tradiciones de Hidalgo a los estudiantes mexicanos que cursan sus estudios en Estados Unidos.

El seminario también contó con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Básica, dirigida por Nancy Adriana León Vite, a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular, que encabeza María del Rosario Ramírez Hernández.

Los docentes participantes provienen de diferentes niveles educativos, incluyendo primaria, primaria indígena, telesecundaria y secundarias generales, lo que los convierte en embajadores educativos de Hidalgo.

Este seminario tuvo una duración de tres días y concluyó con éxito, destacando la presentación de una muestra cultural. Durante el cierre, la subsecretaria de Educación Básica de Hidalgo, Nancy Adriana León Vite, enfatizó la relevancia de este espacio de aprendizaje, diálogo y cooperación, que refuerza la visión de una educación sin fronteras, alineada con la política educativa inclusiva impulsada por el gobierno de Julio Menchaca Salazar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí