Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
Redacción
Con el objetivo de prevenir el consumo de drogas y brindar atención a los adolescentes de Pachuca, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Municipal para la Prevención de las Adicciones (IMPA) y diversos organismos, en una acción conjunta para combatir esta creciente problemática.
El convenio establece que el IMPA implementará actividades de prevención en todos los niveles escolares de la ciudad. Además, se llevará a cabo un instrumento de autoevaluación para identificar las problemáticas principales, brindar apoyo a los jóvenes y, en caso necesario, canalizarlos a un tratamiento especializado.
Durante la firma del acuerdo, el alcalde Jorge Reyes expresó su preocupación por el aumento en el consumo de estupefacientes, especialmente entre los jóvenes, y reafirmó el compromiso de la presidencia municipal de trabajar para evitar que más adolescentes caigan en el mundo de las drogas. Además, destacó la importancia de prevenir la violencia familiar y mejorar la calidad de vida de la comunidad pachuqueña.
“Es necesario actuar con firmeza para evitar que esta problemática se siga expandiendo y afecte a nuestras familias. Nos sumamos a estos esfuerzos porque creemos que juntos podemos hacer la diferencia”, afirmó el presidente municipal.
Para complementar estas acciones, el alcalde anunció el lanzamiento de una campaña en redes sociales para promover los servicios ofrecidos por los Centros de Integración Juvenil (CIJ), con el fin de llegar a más jóvenes y brindarles el apoyo necesario.


Por su parte, Carmen Fernández Cáceres, directora general de los CIJ, celebró la firma del convenio y agradeció la disposición del edil para colaborar en la lucha contra las adicciones. En su intervención, destacó la gravedad de la situación, particularmente con el consumo de metanfetaminas, que genera comportamientos violentos y pone en riesgo la estabilidad de las familias y la sociedad en general.
“El impacto social del consumo de estupefacientes, especialmente las metanfetaminas, es alarmante. Es fundamental que las autoridades y la sociedad civil trabajemos de la mano para frenar esta crisis”, expresó Fernández Cáceres.
Tania Canales, directora del IMPA, también se pronunció sobre la importancia de la prevención y el acompañamiento continuo. Señaló que su dependencia ofrece servicios de asesoría psicológica, prevención y concientización, pero enfatizó que el seguimiento constante a los pacientes es esencial para lograr una rehabilitación exitosa y evitar recaídas.
Este convenio representa un paso importante en el fortalecimiento de los esfuerzos para garantizar un futuro libre de adicciones para las nuevas generaciones de Pachuca, promoviendo una cultura de prevención y apoyo.