Tiempo de lectura aprox: 44 segundos
Redacción
Con el objetivo de fortalecer la cultura de integridad en el ámbito gubernamental y dar cumplimiento a las instrucciones del gobernador Julio Menchaca, la Contraloría llevó a cabo una jornada de capacitación en la Universidad Politécnica Metropolitana, bajo el tema “Corrupción, Integridad y Ética”.
En la sesión se contó con 40 participantes, donde se abordó la importancia de la ética como base para una administración pública justa y transparente. Se destacó que la corrupción prospera en entornos donde los principios éticos son débiles, y afectan directamente la confianza ciudadana, el buen uso de los recursos públicos y el desarrollo social.
“El compromiso con la ética no puede ser opcional, es una exigencia para todo servidor público que aspire a actuar con responsabilidad, coherencia y honestidad, incluso sin existencia de supervisión directa”, fue uno de los mensajes centrales de la capacitación.
Como parte de los esfuerzos por fomentar espacios laborales seguros, la Contraloría también participó en una capacitación dirigida a 50 integrantes de los comités de ética de distintas dependencias, enfocada en la implementación del Protocolo Cero. Esta iniciativa busca prevenir y atender conductas de acoso, violencia o discriminación dentro del entorno institucional.
Estas acciones reflejan el compromiso permanente del contralor Álvaro Bardales, con el trabajo íntegro, en el que prevalezca el respeto, la legalidad y el bienestar colectivo.