Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

* El aún miembro del Revolucionario Institucional, se cuestiona en una amplia entrevista con un medio de comunicación: ¿Realmente el PRI sigue siendo importante para la agenda nacional y para este país? ¿Y en dónde lo ha situado su dirigencia nacional? ¿En qué punto o en qué encrucijada el Partido Revolucionario Institucional dejó de ser aquella fuerza política que construyó y edificó instituciones en el país y generó un proceso estabilizador en algunas décadas?; y vaticina que si Alito no se va de la dirigencia nacional, su partido desaparecerá en el 2030
Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010
Especial de Expediente Ultra
El diagnóstico emitido por el priísta, Roberto Rico, sobre la fase terminal de su partido, no puede ser más exacto: “Si no se va Alejandro Moreno de la Dirigencia Nacional, el PRI para 2030 está desaparecido”.
Las palabras expuestas en amplia entrevista en el programa “Los Periodistas”, por Rico no solo están cargadas de realidades sino de verdades contundentes, cuando hace las siguientes reflexiones:
¿Realmente el PRI sigue siendo importante para la agenda nacional y para este país? ¿Y en dónde lo ha situado su dirigencia nacional? ¿En qué punto o en qué encrucijada el Partido Revolucionario Institucional dejó de ser aquella fuerza política que construyó y edificó instituciones en el país y generó un proceso estabilizador en algunas décadas? ¿Y cómo fue, con el paso del tiempo menguando su fuerza, al grado de verse hoy inmerso en una serie de jaloneos, como en el Senado de la República pasó el día de ayer? Yo creo que el PRI dejó de ser una parte interesante ya para la agenda nacional del país. Los ciudadanos ya no creen en el PRI.
Convencido de la que ideología del PRI es buena, pero no así sus dirigentes actuales que han hecho de las siglas una franquicia que tiene una gerenta y un administrador, Roberto Rico es lapidario en sus palabras, cuando expresa:
“Está tan deslegitimado el partido, y no porque el partido lo haya querido o que haya sido así, sino porque sus propios dirigentes lo han acomodado en esta situación, desgraciadamente. Y estar perviviendo en una situación en la que se sigue lastimando a la militancia de manera sistemática y gradual, o permanente pudiéramos decirlo, y que de una manera quieras tratar tú de acomodarte porque has perdido todas las bases. Más les acaban de renunciar a un senador de la República de Puebla, perdieron la última vicepresidencia en el Senado de la República y quedó el PRI desdibujado, y el verde ecologista se quedó con esa vicepresidencia”.
Sus acertados comentarios sintetizan la falta de credibilidad en un partido secuestrado por las cúpulas que en Hidalgo lo llevaron a la derrota en la elección del 2024, por no haber consultado a sus bases y haber lanzado por imposición una “candidatura pírrica” que perdió de manera abrumadora en las urnas.
Esa candidatura “pírrica” que en la persona de la hoy senadora Carolina Viggiano ha quedado huérfana de consensos, como se demostró en su pasado informe de labores donde solo unos cuantos acudieron a su evento.
Un PRI que en bancarrota descalifica el proceso de revocación de mandato porque sencillamente ya no tiene ningún eco en grupos de la sociedad civil para alentar un voto en contra del gobernador Julio Menchaca, porque el tricolor se ha quedado como franquicia de unos cuantos, pero sin ningún sustento entre la gente.
Como bien lo refiere Rico, en el PRI cupular, se sigue lastimando a la militancia, aislándola cada vez de los procesos de designación de candidatos, pero también de la famélica estructura partidista de sus antes poderosos sectores.
Así como el informe de la senadora Viggiano lució vacío, de igual forma la supuesta marcha multitudinaria a que convocó Alejandro Moreno “Alito”, tras la agresión propinada al morenista Gerardo Fernández Noroña, apenas y logró juntar unas 500 personas, lo que provocó la justificada hilaridad de la clase política del país.
Respecto a la revocación de mandato y tras las descalificaciones de la Secretaria General del PRI, el gobernador Julio Menchaca Salazar se dijo dispuesto a ser el primero en firmar la solicitud para someterse al escrutinio de los hidalguenses, porque en un acto más de congruencia, recordó que fue el tema una de sus promesas de campaña, actuando en congruencia entre el decir y el hacer.
Y en tanto los priístas insisten en vender humo a la gente, Menchaca Salazar sigue adelante en un proyecto de gobierno cercano a la gente. Cualidad que hace muchos dejaron de tener los dirigentes del antes partido oficial, como lo acepta Roberto Rico en su charla con Los Periodistas.