Inicio Hidalgo Hidalgo consolida su posición estratégica en la relocalización industrial: Carlos Henkel

Hidalgo consolida su posición estratégica en la relocalización industrial: Carlos Henkel

389
0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

Redacción

● Consolidan al Altiplano Hidalguense como punto estratégico para la inversión y el desarrollo económico

En el marco del Tuzoforo Inmobiliario Industrial y Pyme 2.5, realizado en Ciudad Sahagún, el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, participó en el panel “Hidalgo en el mapa: La apuesta inteligente para la reubicación industrial”, organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Pachuca.

Durante su intervención, el titular de la Sedeco destacó cómo Hidalgo se posiciona como un actor clave en el contexto del T-MEC y de la relocalización de cadenas globales de valor, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura en expansión y políticas públicas que impulsan la inversión productiva.

“Sin lugar a duda, uno de los grandes proyectos a consolidar es el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar ‘Reserva de Zapotlán’, un eje fundamental para la implementación del Plan México y el futuro económico de nuestro estado”, señaló Henkel Escorza.

El secretario subrayó que Hidalgo ofrece ventajas competitivas únicas que lo proyectan como el Hub industrial del futuro, destacando los proyectos de infraestructura que marcarán el desarrollo de los próximos cinco años.

Compartió el panel con Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo; y Miguel Ángel Jiménez, presidente de la CANADEVI Hidalgo; bajo la moderación de Edoardo Papini.

Previo a su participación, el titular de la Sedeco inauguró oficialmente las actividades del Tuzoforo Inmobiliario Industrial y Pyme 2.5, donde resaltó que el sector inmobiliario desempeña un papel estratégico en el desarrollo económico del Altiplano hidalguense, al fomentar la construcción, atraer inversión, generar empleos y fortalecer la infraestructura industrial y empresarial.

El evento, que contó con la participación de empresarios, desarrolladores, inversionistas y mipymes, promueve sinergias y espacios de diálogo con el acompañamiento de las Secretarías de Desarrollo Económico y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, para impulsar inversiones sustentables y fortalecer el crecimiento regional.

Durante el encuentro, Adriana Vázquez Martínez, consejera nacional de la AMPI, destacó que “Hidalgo tiene todo: conectividad, capacidad, talento humano y una sólida sinergia entre empresarios, industriales y asesores inmobiliarios”.

Por su parte, Diana León Martínez, presidenta de la AMPI Pachuca, señaló que “la transformación del sector inmobiliario en Hidalgo es una realidad, gracias al trabajo conjunto de desarrolladores, inversionistas y empresarios comprometidos con el crecimiento del estado”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí