Inicio Exclusivas MÉXICO DEBE ASPIRAR A SER UNA POTENCIA CIENTÍFICA CON SOBERANÍA TECNOLÓGICA: CLAUDIA...

MÉXICO DEBE ASPIRAR A SER UNA POTENCIA CIENTÍFICA CON SOBERANÍA TECNOLÓGICA: CLAUDIA SHEINBAUM

1897
0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 37 segundos

* Durante su visita al Estado donde en compañía del gobernador, Julio Menchaca, inauguró la La Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación 2025, la Presidenta se dijo sorprendida “como investigadora, como mujer y presidenta, muy orgullosa del trabajo que hacen los jóvenes mexicanos”. Realmente emocionada, dijo: “Uno de mis sueños como presidenta es que México sea una potencia científica y tecnológica, que en México haya soberanía tecnológica”

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010
Especial de Expediente Ultra

“La innovación es lo que distingue a un líder
de los demás”, Steve Jobs

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del gobernador Julio Menchaca Salazar, inauguró este miércoles 26 la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación 2025 (Innova TecNM) que se llevó a cabo en Pachuca de Soto, capital de nuestro bello y querido estado de Hidalgo.

Durante dicho evento, celebrado en el Instituto Tecnológico de Pachuca, la Dra. Sheinbaum anunció la creación de un fondo para el siguiente año para desarrollar los 275 proyectos estudiantiles ganadores del Tecnológico Nacional de México (TecNM), con el objetivo de que se apliquen y contribuyan al desarrollo económico y social de nuestro país, además de hacer de nuestro país una “potencia científica y tecnológica”.

“Estoy sorprendida como investigadora, como mujer y presidenta, muy orgullosa del trabajo que hacen los jóvenes mexicanos, es único… Uno de mis sueños como presidenta es que México sea una potencia científica y tecnológica, que en México haya soberanía tecnológica”, manifestó eufórica.

Al respecto, Jocelin Hernández Islas, alumna y participante del Innova TecNM 2025, aseguró que la creatividad, la innovación y el espíritu tecnológico son protagonistas en esta competencia, que también “es un espacio de inspiración e intercambio de conocimiento entre las y los estudiantes que son aliados en el proceso de transformación”.

De igual forma, la presidenta Sheinbaum afirmó que se presentaron 5 mil 600 proyectos para promover el desarrollo tecnológico en México como la creación de un satélite; el diseño de un dron que puede utilizarse para tareas de seguridad, desarrollo y movilidad; planteamiento de un sistema de medición del clima en el Océano Pacífico para predecir con mayor exactitud huracanes y otros fenómenos naturales, así como la implantación de un taller para el diseño de semiconductores.

En esta etapa nacional, señaló, sumaron 2 mil 500 participantes con proyectos provenientes de 159 institutos tecnológicos. Sin embargo, solo 275 fueron los finalistas en seis rubros: Sector agroindustrial; Industria eléctrica y electrónica; Electromovilidad y transición energética; Servicios para la salud humana; Sostenibilidad y cambio climático; y Bienes de consumo.

“Si nosotros no cambiamos, no evolucionamos,
si no innovamos estamos condenados a fracasar”
Haiku, filosofía japonesa

Por su parte, el gobernador Julio Menchaca reconoció el respaldo de la presidenta Sheinbaum, quien ha visitado en doce ocasiones a la entidad, tres de ellas para atender la emergencia que se registró por las lluvias torrenciales; además, el mandatario celebró que Innova TecNM 2025 sea una demostración del talento del alumnado de los tecnológicos, que “enfrenta el presente y el futuro de una mejor manera”.

Además de la presentación de la Cumbre, el gobernador Menchaca subrayó los proyectos en marcha, como el Tren de Pachuca a México, el Plan Hídrico y los Polos del Bienestar, que buscan fortalecer la infraestructura educativa.

“Hoy, aquí en Hidalgo, presidenta de la República, con estos proyectos que usted ha anunciado para la entidad, le quiero decir que hay un sistema muy robusto de educación superior.

“La colaboración entre el gobierno y las instituciones educativas es esencial para fomentar la soberanía tecnológica”, enfatizó el mandatario.

Asimismo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó el apoyo a programas tecnológicos, con un enfoque en la conexión y equipamiento de escuelas.

“Innova TecNM 2025 no solo es un concurso, sino un espacio de inspiración y aprendizaje, donde la innovación se convierte en el motor del cambio para un México más próspero.

“Aquí en Hidalgo se apoya el proyecto de bachillerato nacional por el gobernador Menchaca”, mencionó el secretario, al reconocer la labor de la administración estatal en la edificación y equipamiento de laboratorios STEM (espacios equipados con tecnología educativa que desarrollan habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como destrezas socioemocionales), la conexión a internet de los planteles de educación media superior y la entrega de tabletas al alumnado de bachillerato.

La educación tecnológica y de emprendimiento, de la que forma parte el sistema Tecnológico Nacional de México (TecNM), así como los apoyos gubernamentales y estos concursos de innovación tecnológica, son indispensables para la formación de profesionales preparados con conocimientos debidamente actualizados, habilidades cognitivas e intelectuales, emprendedoras y valores pertinentes, para lo que se requiere articular políticas educacionales en el campo de la tecnología y la ciencia.

Por ello, el TecNM requiere innovar en la gestión de sus procesos de formación, investigación y vinculación, para el cumplimiento de la misión que le exige la sociedad y lograr un desarrollo sostenible y con responsabilidad social, particularmente en la actualidad, caracterizada por la crisis económica, de valores humanos y el empeoramiento de las condiciones naturales de vida en el planeta.

Avanzar hacia este modelo supone construir un sistema educativo humanista, moderno, científico, tecnológico e innovador, integrado a la sociedad, al sector productivo, los territorios y las comunidades, comprometido con el desarrollo de un proyecto social avanzado y transformador.

Por esa razón, ante estudiantes TecNM, la presidenta Sheinbaum detalló que los proyectos que formen parte del Fondo Innova 2025, tendrán registros ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para que las y los creadores sean dueños de las patentes de sus prototipos desarrollados.

Lo anterior se suma a proyectos que buscan impulsar la soberanía tecnológica de México, como la construcción de más bachilleratos y universidades, la creación del vehículo eléctrico Olinia, la puesta en marcha del primer satélite mexicano, la plataforma Kutsari (enfocada en fortalecer el diseño de circuitos integrados) e incluso la construcción de Coatlicue, que será la supercomputadora pública más potente de América Latina.

Finalmente, Ramón Jiménez, director general del TecNM, señaló que Innova TecNM 2025 representa el espíritu de creatividad transformadora de la comunidad universitaria, de la cual más de 26 mil estudiantes y 7 mil docentes y asesores participaron en la etapa local con más de 5 mil 600 proyectos.

“Un buen proceso empieza con creatividad y termina con innovación”: Miguel Ángel

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí