Inicio Columnas CAMALEONES VERACRUZANOS: LOS YUNES

CAMALEONES VERACRUZANOS: LOS YUNES

1207
0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Por Víctor González Herrero / @VicGlezHerrero

En la historia política de Veracruz, la familia Yunes ha sido una de las más influyentes y controvertidas en las últimas décadas. Con una trayectoria marcada por alianzas, rupturas y traiciones ideológicas, está familia ha sido protagonista en un estado históricamente muy importante en materia electoral. La  aparición de Miguel Ángel Yunes padre, en las filas de Morena se dio tras apoyar la reforma judicial propuesta por el movimiento de la 4T.

Hoy, se ha generado nueva polémica no solo en Veracruz sino en todo México, por la solicitud de registro, con bombo y platillo, del ex panista y actual senador de la República, Miguel Ángel Yunes Márquez, a las filas de MORENA. Este hecho ha encendido un intenso debate sobre la congruencia ideológica y la flexibilidad con la que los partidos reciben a figuras que, hasta hace poco, eran sus opositores acérrimos.

Los Yunes han sabido tejer una red de influencia que va más allá de los partidos políticos. Miguel Ángel Yunes Linares, el patriarca de la familia, es un nombre que resuena desde los tiempos del PRI de Carlos Salinas de Gortari y ocupando cargos clave en su estado como Gobernador, Secretario General de Gobierno, Presidente del PRI estatal, diputado local y federal y en el ámbito federal director del ISSSTE, además de diversos cargos en materia de seguridad como Subsecretario de Seguridad con Vicente Fox.

Su carrera se consolidó de la mano de la otrora poderosísima Elba Esther Gordillo, en un México donde las lealtades políticas eran casi inquebrantables. Sin embargo, la ambición de Yunes Linares lo llevó a romper con el PRI y abrazar al PAN. Durante su trayectoria, no dudó en criticar a Morena y a Andrés Manuel López Obrador, mostrando una postura opositora que, en su momento, parecía firme.

Sin embargo, en política, para muchos, los principios son tan maleables como los intereses. La transición de los Yunes hacia Morena tras apoyar la reforma judicial es un indicio más de que, para ellos, la supervivencia política, los acuerdos y el poder son prioritarios. Esto no solo representa una traición a sus antiguos aliados en el PAN, sino también una contradicción flagrante respecto a sus críticas pasadas. Las justificaciones ideológicas han quedado en segundo plano; la política pragmática y el cálculo electoral son ahora el centro de sus movimientos.

La llegada de los Yunes a Morena no es solo un golpe estratégico, sino también una muestra del sistema político mexicano en el que las fronteras partidistas se diluyen cuando el poder está en juego. Morena, un partido que en su origen enarboló la alternativa a las prácticas del viejo PRI, parece ahora más dispuesto a recibir figuras polémicas de cualquier signo, siempre y cuando contribuyan a fortalecer su hegemonía.

¿Qué implica este registro partidario para Veracruz? La respuesta es compleja. Por un lado, fortalece la maquinaria electoral de Morena en un estado fundamental en la alquimia electoral. Por otro, representa una oportunidad para que los Yunes se mantengan intocables, en un contexto político donde sus viejas alianzas ya no les garantizaban futuro.

El destino de Veracruz, en gran medida, sigue ligado a familias como los Yunes. Su capacidad de adaptarse y reinventarse es un recordatorio de que, en política, la única constante es el cambio, y que las traiciones no son más que los pasos necesarios en el camino hacia el poder. Al tiempo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí