Inicio Opinión CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

945
0

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 30 segundos

“Con esta problemática que nos

está matando… No vamos a descansar,

aunque nos cueste la vida”

                         Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

POR EDUARDO GARCÍA GARCÍA

Terrible, terrible, terrible… La violencia en México está imparable. A la furia generalizada ejercida entre los mismos ciudadanos por doquier, se agregan las agresiones de los delincuentes comunes y las acciones de decenas de bandas delincuenciales organizadas con origen e intereses diversos, quienes se enfrentan entre sí en aras de controlar o expandir sus áreas de influencia y ganancias.

Y en medio se encuentra la población civil, que sufre las consecuencias de esta descomposición social y política.

Aunque el gobierno federal, y los estatales, lo nieguen, día tras día México se hunde más en el caos, la violencia y el horror.

Si bien es cierto que se ha roto con la política del gobierno anterior y que hay algunos resultados alentadores, encontramos al mismo tiempo evidencias de que la instauración territorial del crimen sigue intocable.

En los últimos meses y las últimas semanas se han acumulado crímenes que dejan constancia de que seguimos sin encontrar el camino correcto para la restauración del Estado de Derecho.

La violencia no cede en Sinaloa. Las matanzas son ya costumbre. La extorsión es regla en cientos de ciudades, municipios y alcaldías del país. Los delincuentes exprimen negocios amenazando con los más crueles castigos a quienes no “pagan derecho de piso”. Hay carreteras intransitables. Quienes levantan públicamente protesta ante la extorsión que el gobierno no combate, son ultimados.

El terrible y recién asesinato de Bernardo Bravo, líder de los limoneros de Michoacán, tampoco fue sorpresa, ni suficiente.

A Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan lo acaban de matar el sábado pasado, en medio de un evento masivo por el Día de Muertos.

Manzo había llegado a la presidencia municipal como candidato independiente derrotando al partido oficial. No dudó en señalar las complicidades de los gobiernos previos con los criminales. Él no lo hizo, no pactó con los delincuentes y quedó solo, abandonado a su suerte.

Recientemente dio varias entrevistas en diversos medios en los que suplicaba el respaldo de las fuerzas locales y federales. Si el vacío de las autoridades se prolonga, advertía el alcalde en sus últimas declaraciones, no habrá otra salida que tomar las armas para defender al municipio. “El abandono nos deja sin alternativa”, decía.

“Tengo mucho miedo, pero tengo que acompañarlo de valentía. No nos queda de otra”, le comentó en una entrevista con Joaquín López Dóriga.

Es decir, aunque reconocía el miedo, también oponía una fuerza superior: su responsabilidad al frente del municipio. Quería recuperar Uruapan y sabía que se enfrentaba a enemigos despiadados. Pero lo hizo con firmeza.

¿Quién en su sano juicio se enfrentaba solo a los bárbaros? Nunca lo intimidaron las amenazas. Un valiente en el México de hoy, pagó su osadía con la muerte.

La presidenta Sheinbaum, los funcionarios federales del gabinete de seguridad y el desgobernador de Michoacán, además de lavarse las manos, solo dicen que no habrá “impunidad”, la cantaleta de siempre.

“Le asignamos 14 escoltas de la Guardia Nacional y dos vehículos oficiales”. Como si el problema hubiera sido simplemente quien lo cuidara.

Pero no se trataba de enviar guardaespaldas, sino de intervenir la región, como en muchas otras del país, desmantelar las poderosas estructuras criminales, en muchos casos coludidos con políticos y funcionarios, combatir la extorsión y devolver la seguridad a sus habitantes. Pero nada de eso sucedió y hoy Carlos Manzo está muerto.

Nuestra triste realidad. Las manifestaciones inmediatas de reclamo en Uruapan y Morelia no se hicieron esperar y marcaron la ira y la indignación.

Y peor cuando la presidenta Sheinbaum se limitó a repetir su vieja y aburrida narrativa: culpar al pasado de todos los males del país, porque en este gobierno no hay culpables.

“La fuerza del Estado es la justicia”, expresó la presidenta. Pero muchos nos preguntamos, ¿cuál justicia? A quienes piden la militarización y la guerra, les dijo que “eso no funciona. Es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán”.

Además, destacó su estrategia de seguridad: la cero impunidad, la justicia y la atención a las causas, así como la presencia e inteligencia.

En su conferencia mañanera del lunes 3 de noviembre, insistió en culpar a la “guerra contra el narco” de Felipe Calderón, en su rechazo a una intervención, porque México, aseguró, es un país libre, independiente y soberano.

“¿Qué propone la derecha? ¿La guerra contra el narco? ¿Qué regrese García Luna? ¿La intervención? Eso no llega a ningún lado, vamos a reforzar Michoacán y otros estados…”.

TIEMPO DE CARROÑEROS

El punto es que ya no queremos más muertos. Ya no queremos más heridos y tampoco más justificaciones poco creíbles. Es imposible la vida tranquila y productiva en estas condiciones. ¡Por Dios, fueron seis años de un desgobierno que dejó al país en ruinas y ya va uno del actual régimen! Ah, pero en la 4T nadie es culpable.   

Díganos presidenta, ¿qué va a hacer para cambiar esta situación que se ha vuelto intolerable?

Frente al vacío de poder que enfrentamos los mexicanos en general, en un entorno en el que no hay garantías suficientes para desarrollar nuestras actividades con seguridad, simplemente vivir en México se ha convertido el algo arriesgado. Y hoy Uruapan, y muchas ciudades dan cuenta de ello.

Pero, de nuevo, a culpar a los opositores, a los conservadores. La presidenta Sheinbaum, enojada, siempre enojada, acusó que hay una andanada de la derecha, de comentócratas y conductores por el asesinato vil de Manzo.

“En ningún momento escuché una condolencia a la familia, peros eso sí, como buitres. ¿Realmente les importa Uruapan, Michoacán? No, lo que les importa es usar esto para sus propios beneficios y también unos cuantos conductores o comentócratas carroñeros… ¿Les interesa el país? Tampoco, les interesa regresar al poder con sus privilegios, eso sí”.

Así las cosas.

El asesinato de Manzo conmocionó al país y dio mucho que decir fuera de él. Pero acostumbrados estamos ya a la violencia criminal que el suceso fue visto, por muchos, como una más de las muertes acontecidas cada día en este campo de sangre en que se ha convertido nuestro país por causa de la corrupción, la ineptitud, la burocracia y la rampante impunidad.

Ya no hay muertos, tan solo estadísticas, por cierto, para muchos maquilladas. Si el actual gobierno no castiga a los políticos y ex funcionarios de la 4T visiblemente coludidos con el crimen organizado, enriquecidos al amparo del poder y la corrupción, menos se puede pedir que sean castigados los poderosos y violentos maleantes que se han apoderado de vastas zonas del país y mandan en ellas como un Estado dentro de otro Estado.

La ejecución pública de Carlos Manzo reta y descuadra a todos, incluido el desgobierno estatal.

Por igual, ha quedado herida la estrategia de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Un político protegido por policías federales y municipales fue asesinado a la vista de todos. Se trató de una forma de decirnos a todos quién manda.

Lo que nos queda a los ciudadanos conscientes es que no dejemos de indignarnos ante el horror, ante la barbarie, y que hagamos, desde nuestra trinchera, lo posible para erradicarla y para que no se repita, a sabiendas de que en cualquier momento puede volver a ocurrir. Con todo y buitres.

Desafortunadamente, a menos que se busque la pacificación y la concordia de todos los mexicanos comprometidos, algo que no está haciendo la presidenta de México, la estrategia del actual gobierno no podrá impedir que la situación empeore con el riesgo de una dinámica explosiva en todo el país.

Con estos despertares se va destruyendo la felicidad de todos. Adieu.

PERLAS DE LA SEMANA:

MOLOTOV LE MIENTA LA MADRE A LA 4T

La banda Molotov celebró 30 años de carrera en el Palacio de los Deportes y lo hizo con la irreverencia y la energía que siempre lo ha caracterizado. Al interpretar uno de sus temas más icónicos y contestatarios: Gimme that power, en el que denuncian los abusos de poder y la corrupción de la clase política, expresó su rechazo y críticas al expresidente López Obrador y a la 4T.

“Éramos un país chingón. Ni estamos alineados a cualquier Cuarta Transformación. ¡Qué chinguen a su madre!”, claman ante más de 18 mil vibrantes fans.

¿Y qué creen? Que José Ramón López Beltrán, uno de los hijos de López Obrador, les respondió:

“Nuestro pueblo hoy está mejor que nunca y muy feliz”.

Gracias a ello, José Ramón recibió una oleada de críticas y más mentadas de madre en redes sociales, luego de defender a la 4T. Y las reacciones aumentaron al coincidir su mensaje con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

NOTA FELIZ DE LA SEMANA:

NADA DE AUSTERIDAD PARA LOS HUEVONES DIPUTADETES FEDERALES

Ricardo Monreal, presidente de Coordinación Política de la Cámara de Diputadetes, y Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva, coincidieron en negar que en el presupuesto 2026 se fuera aprobar un aumento de “dieta y prestaciones”.

Según ellos, para el 2026 los legisladores recibirán el mismo pago que en el año actual, lo cual incluye su salario, sus jugosas prestaciones, las ayudas para casas de representación en sus distritos, viáticos para sus viajes, un carísimo seguro de gastos médicos privados (nada de ISSSTE, por favor), entre muchas prestaciones más.

Todo pese a que en el proyecto del Presupuesto de Egresos 2026, plantearon un incremento en sus percepciones netas, que pasarían de un millón 193 mil pesos en 2025 a un millón 307 mil pesos en 2026, es decir, un aumento de 113 mil 739 pesos mensuales por diputado. ¡Qué poca mauser!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí