Inicio Exclusivas EL GOBERNADOR, JULIO MENCHACA, REVELA FRAUDES EN LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS PARA...

EL GOBERNADOR, JULIO MENCHACA, REVELA FRAUDES EN LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS PARA DESASTRES NATURALES

1329
0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

*  A pregunta de los medios, sobre el tema de la contratación de seguros, el gobernador hizo una revelación sobre una carpeta integrada por la Contraloría del Estado tras la entrega recepción, y judicializada en la Procuraduría del Estado por la desaparición de 100 millones de pesos de una póliza para prevención de desastres en carreteras,  y cuyo beneficios, al parecer, terminaron en manos de una empresa privada, pues como mencionó, el último seguro se contrató en el 2023; esto es, en el gobierno de Omar Fayad, varios de cuyos ex funcionarios están en la mira de las autoridades 

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

Especial de Expediente Ultra

El asunto de los desastres naturales en Hidalgo, sacó a flote una de las tantas excusas que pasadas administraciones tuvieron como la justificación perfecta de la cual echar mano, para la contratación de seguros que lejos de ayudar a la gente, engordaron las chequeras de políticos corruptos al encubrir importantes desvíos de recursos, tal como lo comentó a los medios el gobernador, Julio Menchaca.

Las recientes lluvias torrenciales que golpearon a decenas de comunidades en al menos 24 municipios, trajeron a colación el tema de los seguros para desastres naturales, contratados por anteriores sexenios, como una supuesta previsión para contingencias presupuestales no previstas.

A pregunta de los medios, el gobernador hizo una revelación sobre una carpeta integrada por la Contraloría del Estado tras la entrega recepción, y judicializada en la Procuraduría del Estado por la desaparición de 100 millones de pesos de un seguro para prevención de desastres en carreteras, y cuyo beneficios, al parecer, terminaron en manos de una empresa privada, pues como mencionó, el último seguro se contrató en el 2023; esto es, en el gobierno de Omar Fayad, varios de cuyos ex funcionarios están en la mira de las autoridades.

Para acallar posibles especulaciones en el tema de las previsiones, el gobernador Menchaca Salazar sacó la calculadora y explicó los por qués su gobierno decidió no proseguir con el modelo de la fraudulenta contratación de seguros.

¿Cuánto costaba a su administración un seguro que amparara 600 millones por desastres? Unos 175 millones y 200 millones de deducibles, razón por la cual el Ejecutivo Estatal decidió mejor crear un fondo de 500 millones de pesos que con los intereses generados ya suma 175 millones; es decir, un total de 675 millones de pesos, 75 más que lo ofrecido por la aseguradora.

Esto, además de previsión es un manejo responsable del gasto público, por lo que los zopilotes de la oposición ya pueden también sacar su ábaco para confirmar que la razón asiste en todos los sentidos al gobernador.

Porque además, el mandatario citó otro de los tantos inconvenientes de contratar con las aseguradoras que siempre tratan de buscarle tres pies al gato para no pagar sus pólizas, pues en el caso de desastres naturales por lo generales piden que sea declarada primero la emergencia, luego a paso de tortuga inician las valoraciones de los daños, de tal forma que cuando entregan los recursos ya vienen nuevas lluvias en camino.

Estas empresas, hay que decirlo fuerte y claro, buscan su mayor rentabilidad y aunque ofertan seguros contra los fenómenos naturales en sus cláusulas nunca aplica el sentido social y humano de auxilio a la población. Son buenos para cobrar pero no para responder ante una emergencia. En síntesis, que contratar con ellos para garantizar la seguridad de la población, es tirar el dinero a la basura.

Claro que si de hacer negocios turbios se trata, entonces sus pólizas son las perfectas pantallas para encubrir cochupos.

Bien por el gobernador Menchaca de darles con la puerta en las narices a estos mercenarios de la ineficaz previsión. Y ahora habrá que preguntar al encargado del despacho de la PGJEH, quien acostumbra decir «quien se mete con Hidalgo, la paga», cómo va la investigación sobre los cien millones perdidos por la contratación del seguro fraudulento del pasado sexenio, pues habrá que agregar a la lista de damnificados los nombres de los responsables de este inédito fraude.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí