Inicio Hidalgo EMERGENCIA CLIMÁTICA EN HIDALGO

EMERGENCIA CLIMÁTICA EN HIDALGO

515
0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

Especial de Expediente Ultra

Durante los últimos 50 años, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, las condiciones meteorológicas extremas, que dejan ver en nuestra vida diaria los efectos del cambio climático, han provocado pérdidas económicas millonarias, cobrado un alto precio en vidas humanas y socavado gravemente el bienestar de las personas. Y como hemos visto, en especial en este año, todas esas consecuencias se han agudizado.

En ese sentido, debido a su posición geográfica -está entre dos océanos y en la línea de los grandes desiertos-, México está sometido a eventos climáticos extremos: huracanes, ciclones tropicales, sequías, tormentas violentas, inundaciones, incremento del nivel del mar, etcétera y más etcétera.

Todas estas modificaciones entrelazadas traen a su vez un efecto que no se nota de forma inmediata, aunque es muy profundo y dramático: la alteración del ciclo del agua. Incluso sus consecuencias pueden ser confusas y contradictorias, como lluvias devastadoras y sequías extremas. 

Por esta razón, en estos momentos, nuestro país vive una emergencia climática de enormes dimensiones, a causa de la tormenta tropical Raymond y el ciclón post tropical Priscilla.

Concretamente en el estado de Hidalgo, en un primer balance, se reportan graves afectaciones: 16 víctimas mortales y ocho desaparecidos (al parecer, algunos ya localizados) en municipios como Tenango de Doria, Zacualtipán, Metztitlán y Tianguistengo.

Así lo informan autoridades estatales encabezadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar, junto con el Comité de emergencias (representantes de seguridad, salud y protección civil).

Además, detallaron que hay 90 comunidades incomunicadas (entre ellas Joquela, Tlacolula y Chapula), mil viviendas afectadas, 308 escuelas con daños y 59 hospitales y clínicas perjudicadas, principalmente en los municipios de la Sierra y la región Otomí-Tepehua.

De igual forma, se tienen registrados 27 municipios con inundaciones (seis ríos se desbordaron), 87 derrumbes, 38 deslaves y 71 caminos dañados, de los cuales 32 permanecen cerrados.

También se reportan 17 demarcaciones sin energía eléctrica, lo que ha dificultado las labores de rescate y comunicación.

NATURALEZA DESBORDADA

No obstante, y gracias a la mejora de las alertas meteorológicas tempranas y a la gestión proactiva y coordinada por parte del gobernador Menchaca, que cuenta con lo mejor de los hidalguenses: su solidaridad, se han puesto en marcha, de manera urgente, las acciones de verificación directa de daños y apoyo a los damnificados.

Para ello, informó el gobernador, además de disponer con un fondo de 500 millones de pesos para atender esta emergencia, se mantienen abiertos 95 albergues para las personas afectadas (dotados de alimentos y abrigo), 480 centros de salud en operación (para brindar atención en caso de riesgo sanitario), y se ha implementado de manera inmediata el Plan DN-III por parte de la 18/a Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional. 

Es decir, el gobierno del Estado trabaja de manera organizada para brindar el respaldo necesario y directo a las y los hidalguenses que hoy enfrentan esta emergencia climática.

Asimismo, el gobernador Julio Menchaca, quien ha recorrido personalmente las zonas afectadas, señaló que no se escatimarán recursos en el despliegue de personal, maquinaria e insumos para atender a las familias damnificadas. De igual forma, insistió que Hidalgo cuenta con todo el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum para afrontar esta urgencia.

Hidalgo está en alerta, unido y pidió a la población atender los avisos oficiales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí