Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
Redacción
● Los andamiajes legales en materia de protección de riesgos sanitarios no se actualizaban desde hace 21 años
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, participó en la firma del acuerdo de Coordinación para el Ejercicio de Facultades en Materia de Control y Fomento Sanitario, un paso clave para fortalecer la regulación sanitaria en el estado. Este acuerdo fue suscrito entre la Secretaría de Salud estatal y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), marcando un momento histórico en la salud pública de la región.
Menchaca destacó que con la firma de este documento se transferirán responsabilidades clave que serán asumidas con seriedad y transparencia, con el objetivo de mejorar el ambiente sanitario y garantizar la tranquilidad de la población. “Este andamiaje nos permitirá tener un ambiente de salud óptimo y, al mismo tiempo, contar con un proceso transparente”, indicó.
El acuerdo no solo fortalecerá la regulación sanitaria, sino que también optimizará los recursos disponibles, restablecerá la emisión de licencias sanitarias y asegurará el cumplimiento de normativas por parte de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), todo con el fin de proteger la salud pública y generar ahorros en atención médica.
El gobernador aseguró que no habrá recortes en el uso de recursos para asegurar la salud y el bienestar de los hidalguenses. “No se pondrá en riesgo la atención de la salud en nuestro estado”, enfatizó.
Armida Zúñiga Estrada, comisionada federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, destacó la importancia de este acuerdo, señalando que actualiza un pacto original firmado en 2004. “Hoy vivimos un momento histórico en la regulación sanitaria en Hidalgo”, expresó. Zúñiga también resaltó que esta firma se da en el marco del Plan México, una estrategia integral que busca un desarrollo económico justo y sustentable para el país.
Como parte de las acciones de fortalecimiento, Zúñiga anunció que se formalizará un convenio específico para la transferencia de recursos, con un monto estimado de 10 millones de pesos. Estos recursos se destinarán a mejorar el equipamiento y la capacidad operativa del estado, permitiendo una respuesta más efectiva ante los desafíos en regulación y vigilancia sanitaria.
La secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, subrayó que este acuerdo consolida un esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y federal. “Este convenio nos permitirá garantizar la seguridad sanitaria de nuestra entidad”, dijo Escalante. Además, recordó que durante los 21 años en los que el acuerdo no fue renovado, la Copriseh no pudo emitir licencias sanitarias ni gestionar trámites esenciales, lo que afectó el funcionamiento de establecimientos clave como farmacias y laboratorios.
Este acuerdo representa un avance significativo en la mejora de la salud pública de Hidalgo y fortalece la colaboración entre las autoridades estatales y federales para enfrentar los retos sanitarios del futuro.