Inicio Exclusivas HIDALGO, ESCENARIO DE LAS REFLEXIONES DE CLAUDIA SHEINBAUM CONTRA PRIVATIZACIONES NEOLIBERALES

HIDALGO, ESCENARIO DE LAS REFLEXIONES DE CLAUDIA SHEINBAUM CONTRA PRIVATIZACIONES NEOLIBERALES

14852
0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 2 segundos

*  En su reciente visita donde inauguró una nueva Clínica de Especialidades del ISSSTE, comentó que atrás quedaron las privatizaciones que el neoliberalismo hizo no solo en los servicios de las instituciones de salud sino en empresas como Pemex y CFE; y ante el gobernador Julio Menchaca, volvió a enumerar los proyectos que están en puerta para el desarrollo económico y social de Hidalgo, como la construcción del Tren México-Pachuca y el Centro de Economía Circular en Tula, entre otros

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Estado, se convirtió en el marco exacto para exponer la política social a favor de aquellos mexicanos que fueron olvidados y marginados por los gobiernos neoliberales, pagando un alto costo por la devastación de instituciones que como el ISSSTE fueron baluarte de la salud de los servidores públicos por más de dos décadas.

La inauguración de la nueva Clínica de Especialidades en Hidalgo que en palabras del gobernador, Julio Menchaca Salazar, dará atención a 158 mil hidalguenses de 11 municipios, entre ellos Pachuca, Mineral de la Reforma, Epazoyucan, San Agustín Tlaxiaca y Zempoala, tuvo sus momentos emotivos pero de profunda reflexión cuando el Director del ISSSTE, Martí Batres y la Presidenta Sheinbaum, recordaron haber sido cuidados en su niñez en las guarderías del instituto.

La Jefa del Ejecutivo no pudo ocultar su emoción al recordar aquel ISSSTE que brindaba en todas sus áreas una atención de calidez y calidad a sus usuarios; ella misma aportó un valioso dato al respecto, cuando recordó haber dado a luz en el Hospital Darío Fernández.

Ese ISSSTE que a manos de criminales de la tecnocracia neoliberal privatizó servicios, permitió que los trabajadores pagaran hasta tres o cuatro veces el monto de sus casas por créditos transformados en usura en el FOVISSSTE, deudas que como anunció la Presidenta y Martí Batres, serán canceladas para otorgar sus escrituras a los servidores públicos.

Importante resaltar que la nueva unidad hospitalaria que beneficiará a miles de hidalguenses, estará bien equipada y contará con el personal médico y de enfermería suficiente para otorgar una atención de calidad. Atrás quedaron los tiempos en que se entregaban hospitales a medias o sin equipamiento alguno; una burla que tuvo consecuencias lamentables para la vida de muchos hidalguenses y mexicanos, en todo el país.

Retomando lo expresado por el gobernador, la presidenta está cumpliendo su palabra cuando expresó que “el país tenía y tiene una deuda histórica con Hidalgo”. Atrás está quedando la indolencia de pasados gobiernos federales que, como añadió Julio Menchaca, sumieron a nuestro Estado en el abandono, e incluso agrediendo y contaminando su medio ambiente.

Hidalgo ya no será más el patio trasero de la zona metropolitana y, en particular, de la CDMX, porque el millón de votos otorgados a la entonces candidata a la presidencia que le permitió obtener el 67 por ciento de las preferencias en Hidalgo, se está transformando en una esperanza real, con un “alto sentido social y humano”, como enfatizó el Ejecutivo hidalguense.

No es casual que en una entidad tan olvidada y abandonada por el PRIANISMO, la Presidenta anunciara una “renacionalización” de los servicios del ISSSTE, pero también del IMSS y de otras empresas públicas, vitales para el desarrollo económico como son Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En tierras hidalguense se ha hecho el anunció que también atrás quedará ese negocio de las llamadas asociaciones público privadas, que solo sirvieron para que particulares construyeran y operaran hospitales en el país, pero con dinero del Estado; es decir, de todos los mexicanos que se suponía deberíamos recibir una atención médica de primera calidad, pero fue todo lo contrario. Hidalgo recibe instalaciones médicas de primer nivel para que su población reciba la atención de calidad que le fue negada por décadas.

Por eso el evento al que asistió la Presidenta, siendo anfitrión el gobernador Julio Menchaca, adquiere una especial relevancia, pues como se está comprobando lo que ocurre en las políticas públicas federales y locales en Hidalgo no son solo palabras sino hechos concretos; compromisos que se están cumpliendo a cabalidad.

Y entre las buenas noticias no puede dejar de mencionarse el anunció de la Presidenta Sheinbaum, de que el Tren México-Pachuca, iniciará su construcción el próximo mes de abril, para que en un lapso de tres años entre en operaciones. La derrama económica en su construcción beneficiará sin duda al Estado.

Pero también la Jefa del Ejecutivo ratificó otros compromisos como la carretera a la Huasteca, y las obras pendientes en la Refinería de Tula para disminuir la contaminación; y precisamente en esos terrenos donde los panistas prometieron una refinería y solo dejaron una barda a medio construir, la Presidenta Sheinbaum Pardo anunció al construcción de nuevo Hospital del IMSS, y un innovador Centro de Economía Circular para reciclar basura y aminorar la contaminación.

Un círculo virtuoso, este último, que permitirá generar miles de empleos en su construcción y en su operación. Y como lo dijo de cara a su gobernador y a los hidalguenses, nuestra primera mujer presidenta: “Como ven, queremos mucho a Hidalgo, queremos mucho a Julio Menchaca y los queremos muchos a ustedes”.

Aprecio reflejado en proyectos y obras sociales nunca visto en el antes patio trasero de la CDMX, en aquellos tiempos neoliberales que, para fortuna de todos, están siendo depositados en el basurero de la historia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí