Inicio Educación La SEPH pone a disposición materiales educativos para potenciar la labor docente...

La SEPH pone a disposición materiales educativos para potenciar la labor docente en el país

410
0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

Redacción

● Los libros han sido clave en la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en el país

La subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Angélica Noemí Juárez Pérez, y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezaron la presentación de cinco libros que reflejan la calidad académica, la trayectoria y el compromiso de docentes, investigadores y otros agentes educativos hidalguenses.

La funcionaria federal felicitó a los docentes de la entidad por su contribución a la labor educativa diaria en todo el país. Estos materiales han sido una herramienta fundamental para consolidar la NEM.

Añadió: «Sigamos avanzando en la construcción de una educación que forme ciudadanos críticos y solidarios, comprometidos con su entorno. Educar no solo es transmitir conocimientos, sino transformar vidas».

El secretario Natividad Castrejón destacó que estos trabajos son parte de las acciones del gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, para que toda la comunidad educativa conozca, comprenda y adopte el modelo NEM.

Reconoció a los docentes destacados que, desde su experiencia, participaron en el diseño de estos nuevos materiales educativos, que integran metodologías innovadoras, diseños atractivos y contenidos que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje significativo en niñas, niños y jóvenes.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, subrayó que la creación de estos materiales complementarios responde a la necesidad de generar contenidos innovadores, contextualizados y basados en investigaciones previas.

La producción y distribución de estos materiales han permitido explicar los elementos clave de la NEM, compartir la visión de expertos sobre inclusión, interculturalidad, pedagogía de los cuidados, cultura de los sordos y diálogo, y reflexionar sobre la evaluación formativa desde la teoría y la práctica docente.

Además, se ha destacado la importancia de narrativas pedagógicas que muestran cómo los docentes enfrentaron los retos de implementar el modelo educativo en las aulas, así como el reposicionamiento de un episodio clave en la historia de la educación: la creación de la primera Misión Cultural en Zacualtipán, en 1923.

En el evento estuvieron presentes las subsecretarias de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; la directora General de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández; además de los docentes que elaboraron los libros y la comunidad educativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí