Inicio Educación La SEPH promueve la igualdad de género en el ámbito educativo en...

La SEPH promueve la igualdad de género en el ámbito educativo en Hidalgo

186
0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

Redacción

● En Hidalgo, las mujeres representan el 52% de los estudiantes y el 66% de los docentes

La administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), ha impulsado diversas iniciativas para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el sistema educativo.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la SEPH destacó los avances en la promoción de la igualdad de género, fruto de esfuerzos constantes para que más mujeres accedan a la educación básica, media superior y superior. El nivel promedio de escolaridad en Hidalgo es de 9.3 años, lo que indica que la mayoría de la población ha completado la secundaria.

Según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Hidalgo ocupa el primer lugar en cobertura educativa en el rango de edad de 6 a 14 años, con un 96.2% de asistencia escolar.

El 52% de los estudiantes en el estado son mujeres, y el 66% de los docentes son mujeres, lo que equivale a 35,041 maestras en total.

Se estima que en 2025, la población de Hidalgo alcanzará los 3 millones 264 mil 395 habitantes, con una distribución equitativa de género: 52% mujeres y 48% hombres. El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.4 años. En cuanto a las mujeres, este promedio es de 9.3 años, lo que equivale a haber completado la secundaria.

Mineral de la Reforma es el municipio con el mayor grado promedio de escolaridad entre las mujeres, con 11.6 años, mientras que Xochiatipan presenta el menor grado, con 5.7 años.

Cabe destacar que en Hidalgo, 186,796 mujeres hablan alguna lengua indígena, mientras que 175,833 hombres también lo hacen. Además, 51,461 niñas y adolescentes de entre 3 y 24 años son hablantes de lenguas indígenas.

En línea con la indicación del secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, en 2023, la SEPH realizó un cuestionario para analizar la brecha salarial y fenómenos como la doble presencia, con la participación de más de 17 mil miembros de la comunidad educativa. A partir de este análisis, se implementó un plan de acción para reducir la brecha de género.

Por otro lado, la Dirección para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la SEPH trabaja para reducir los índices de acoso y hostigamiento, promoviendo una educación basada en la igualdad de género. Con estas acciones, Hidalgo avanza hacia una sociedad más justa y equitativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí