Inicio Educación PARTICIPACIÓN ACTIVA DE MADRES Y PADRES DE FAMILIA, FUNDAMENTAL EN EL FUNCIONAMIENTO...

PARTICIPACIÓN ACTIVA DE MADRES Y PADRES DE FAMILIA, FUNDAMENTAL EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS

551
0

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

Por la redacción

Con el propósito de participar en actividades tendientes a fortalecer y
elevar la calidad y la equidad de la educación básica, así como ampliar la
cobertura de los servicios educativos, la Secretaría de Educación Pública
de Hidalgo (SEPH) tiene como meta conformar 164 Comités de
Contraloría Social (CS) para finales del año 2023.

Para esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca
Salazar y para el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad
Castrejón Valdez, es de suma importancia fomentar en las escuelas la
conformación de dichos comités, ya que constituyen una práctica de
transparencia y rendición de cuentas, en donde por medio de un informe
se dan a conocer las acciones realizadas.

Así como los beneficios que hayan recibido durante el ciclo escolar,
especificando su origen, su naturaleza y/o monto, el destino que se les
haya dado, y demás información de interés para la comunidad educativa.
La Contraloría Social es un mecanismo de control, vigilancia y evaluación
que realizan madres y padres de familia de manera organizada, en un
modelo de derechos y compromisos ciudadanos, su propósito es
contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos
públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia, legalidad y
honradez, así como para exigir rendición de cuentas.

Dentro de los beneficios de la contralora social, se encuentran: mejorar la
calidad de los servicios educativos que se brindan en los planteles de
educación básica, legitima las acciones gubernamentales, garantiza la
transparencia y la rendición de cuentas, crea una corresponsabilidad
entre el estado y los beneficiarios, favorece la participación organizada de
grupos vulnerables, ayuda a mejorar las obras y servicios públicos,
permite a los ciudadanos contar con un espacio de opinión y vigilancia
sobre los programas de desarrollo social, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí