Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos
Redacción
● 12 nuevos integrantes se suman al programa para preservar su cultura
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), realizó la entrega de paquetes y credenciales a los 12 nuevos integrantes del programa Cazadores de Saberes “Niñas y Niños Preservando su Cultura”, en la escuela primaria Bilingüe “Miguel Hidalgo y Costilla”, ubicada en la comunidad del Llano Segundo, en el municipio de Zimapán.
Este programa, que busca preservar y fortalecer las lenguas y culturas indígenas, es un esfuerzo por involucrar a los más jóvenes en la recopilación y difusión de los saberes y tradiciones de sus comunidades. Durante el evento, también se llevó a cabo un trabajo de campo en el que se recopilaron valiosos conocimientos de la comunidad, gracias a la colaboración y el testimonio de los abuelos y abuelas locales.
El evento destacó el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes han impulsado de manera firme la promoción de la lengua y cultura indígena en la entidad. Ambos funcionarios resaltaron la importancia de desarrollar programas y proyectos que promuevan la inclusión y el respeto a la diversidad cultural en todo el estado.
En su intervención, el supervisor de la Zona 015, Alfonso Callejas Rivera, agradeció al director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, por haber seleccionado a esta escuela para formar parte del programa. Callejas Rivera destacó que, a pesar del tamaño de la institución, la escuela alberga una riqueza cultural única y una vasta cantidad de saberes que fortalecen la identidad de la comunidad.
Representantes del CELCI también reconocieron el arduo trabajo de las maestras de la escuela, el apoyo constante de los padres de familia y la colaboración del delegado de la comunidad. Todos estos esfuerzos han sido clave para el éxito del programa y el enriquecimiento de los proyectos impulsados por los jóvenes promotores de la lengua y cultura de la comunidad.
Finalmente, en un acto conmemorativo lleno de emotividad, se dio la bienvenida a los 12 nuevos “Cazadores de Saberes”, quienes se comprometieron a continuar preservando y promoviendo las tradiciones y la lengua de su comunidad. Autoridades educativas, comunitarias y padres de familia fueron testigos de este importante paso para la conservación cultural en la región.