Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos
Redacción
● Buscan garantizar una educación libre de violencia
El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, presentó ante la Comisión de Educación de la XLVI Legislatura del Congreso local, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), dirigida por Natividad Castrejón Valdez, el proyecto de la Nueva Ley para Prevenir, Detectar y Atender la Violencia Escolar en el Estado de Hidalgo.
Durante la exposición del proyecto, la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xochitl García Curiel, destacó la importancia de abordar la violencia escolar de manera interinstitucional y multifactorial. Señaló que es fundamental garantizar ambientes educativos seguros que contribuyan al desarrollo social y emocional de los estudiantes, promoviendo una educación humanista, igualitaria e incluyente.
El diputado José María Alejandro Pérez Ramírez, presidente de la Comisión de Educación, se comprometió a iniciar de inmediato los trabajos legislativos para aprobar la ley, que ya cuenta con un avance del 95%. “El gobernador nos ha instruido a trabajar en conjunto para fortalecer esta ley”, dijo Pérez Ramírez.
En la sesión, se informó sobre los avances previos, como la creación de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional, el establecimiento del Protocolo y Marco local de Convivencia Escolar, y la instalación del Comité Estatal para la Atención y Erradicación de la Violencia Escolar.
Inicialmente, el proyecto proponía reformas a la ley existente, pero debido a la magnitud de las modificaciones, se decidió crear una nueva propuesta con la participación de diversas instituciones, como el Sistema DIF Hidalgo, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, la Procuraduría General de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos.
Los legisladores y funcionarios coincidieron en la urgencia de implementar medidas efectivas para prevenir y atender la violencia escolar, dado el impacto negativo que esta puede tener en la salud mental y emocional de los estudiantes.