Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 37 segundos

* Al rendir su Primer Informe de Gobierno, el alcalde de Huejutla de Reyes, destacó que es por medio de la educación y el impulso a la actividad turística y económica mediante la difusión de tradiciones como la Fiesta del Xantolo, como su administración busca recomponer el tejido social en los diversos sectores; en la transparencia para la ejecución de obras y el manejo de los recursos, agradeció al contralor y representante personal del gobernador, Álvaro Bardales, por el apoyo para la capacidad de los integrantes de los 100 comités de obra
Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010
Especial de Expediente Ultra
Al rendir su Primer Informe de Gobierno, el alcalde de Huejutla de Reyes, Alfredo San Román, destacó que es por medio de la educación y el impulso a la actividad turística y económica mediante la difusión de tradiciones como la Fiesta del Xantolo, como su administración busca recomponer el tejido social en los diversos sectores, pero sobre todo desde la familia.
Otro de los puntos que está marcando nuevamente un hito en la Huasteca por parte del Presidente Municipal, es el relacionado con los temas de la transparencia en cuanto al manejo de recursos públicos donde señaló que de septiembre del pasado año a la fecha se han capacitado a 100 comités de obra, donde participa directamente la ciudadanía como vigilante de los 200 millones de pesos que actualmente se aplican en diversas obras públicas.
De manera especial, agradeció el apoyo del representante personal del gobernador Julio Menchaca Salazar, el titular de la Contraloría, Álvaro Bardales, por el apoyo brindando precisamente para la capacitación de los referidos comités donde la gente tiene además de capacidad de decisión, también de denuncia.
Al respecto, abundó: “esos comités se dedican a revisar que todos los días las obras queden bien. Y les he pedido yo a esos comités que si hay alguien que está haciendo mal una obra por parte de nuestro gobierno, tiene todo el derecho, toda la facultad de parar esa obra y de ir con la Contraloría Municipal a quejarse”.
Dijo también: “nosotros como presidentes municipales etiquetamos que las obras se hagan de buena calidad. Y yo quiero obras para muchos años. Por eso yo les pido a los comités que por favor, si ven alguna anomalía, denuncien”.
Al multitudinario evento del alcalde, realizado en el Salón El Pedregal, acudieron además del Contralor Bardales, autoridades federales, estatales y municipales, delegados auxiliares, comisariados, directores de escuelas, docentes, representantes de comités de padres de familia, artesanos, deportistas, promotores culturales, agricultores, ganaderos, empresarios, transportistas y adultos mayores.
El alcalde mencionó de manera especial los programas de fortalecimiento e impulso a las tradiciones que como municipio de profundas raíces indígenas, tiene Huejutla; al respecto, citó a la Fiesta del Xantolo en Día de Muertos, que a doce años de su puesta en marcha, se ha convertido en detonante del crecimiento económico ubicando al municipio en uno de los principales polos regionales de atracción turística, tanto del Estado como del país, al grado de que para este año ya se encuentran agotada la ocupación hotelera.
También mencionó la celebración de la festividad de los pueblos originarios de la región, el Tlajtoli, puesta en marcha por primera vez en agosto pasado. Alfredo San Román, dio cifras que demuestran la importancia de impulsar estos festejos para generar una importante derrama económica, al mencionar que la festividad del Xantolo dejó el pasado año ingresos a la región por 120 millones de pesos y la de las etnias, de hace un mes, 90 millones de pesos.
Citó al respecto los beneficios que esto trae para el sector hotelero, restaurantero, pero también para los comerciantes y la gente que vende tacos, enchiladas, ropa o artesanías en el mercado y en general, para todo el comercio de la localidad.
Al hablar sobre el sector educativo, en el cual su administración ha invertido en el primero año 16 millones en escuelas, y 32 millones en mejoras para su infraestructura, el presidente municipal enfatizó: “quiero destacar la educación, para mí es el eje de mi gobierno. A través de educación, implementamos muchos talleres en diferentes escuelas: la separación de basura, la entrega de jaulas para el PET, las acciones de reforestación, pláticas en las escuelas, sobre el manejo de residuos sólidos, los talleres de prevención del delito y del autocuidado, que esto lo da Seguridad Pública, los talleres de educación vial, que lo da Tránsito Municipal, la crianza respetuosa, que también parte del DIF está trabajando en este proyecto, tenemos un programa de lentes que van a las escuelas, y los padres aportan el 50% y el otro 50% lo aportamos nosotros, es una campaña que traemos en todas las escuelas”.
De igual forma, mencionó de manera especial la contratación de 50 psicólogos y trabajadoras sociales para atender problemas no solo de salud sino para detectar casos de violencia en las escuelas. “Aquí no importa quién sea, alguien que toca a un niño o a un joven que está siendo violentado en una escuela y lo detectamos a través de los psicólogos, de las trabajadoras sociales, inmediatamente damos la instrucción que se denuncie y le damos seguimiento. No podemos permitir el maltrato a los niños. Aquí yo le pido a los jóvenes, a los maestros, yo le pido a los maestros que denuncien, que no se queden callados porque se conviertan en cómplices”.
Puntualizó al respecto: “A través de la educación vamos a poder transformar y a resolver los problemas que tenemos muy fuertes en la sociedad; solamente a través de la educación vamos a poder transformar, vamos a poder cambiar “, dijo.
Alfredo San Román, no dejó pasar la oportunidad para expresar su profundo agradecimiento a su familia, en especial a su esposa, la doctora Kristel Rodríguez Flores, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Huejutla, por todo su apoyo, así como a los integrantes de la Asamblea Municipal que le acompañaron y al equipo de directores, coordinadores y jefes de área de Presidencia Municipal.
El edil de la alcaldía más importante de la Huasteca Hidalguense, agradeció de forma especial el respaldo del Gobernador Julio Menchaca y de la Presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, los cuales, dijo, han sido fundamentales en este primer año de gobierno y confió en que esto permita que Huejutla siga avanzando con hechos que transformen al ayuntamiento y lo consoliden como un municipio que transforma con resultados tangibles la vida de las y los habitantes de las colonias y comunidades, como también de las zonas indígenas.