Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

* En una de sus recientes mañaneras, delineó el amplio plan de lo que será un gran centro de reciclamiento que representa un cambio de paradigma, con innumerables beneficios para una región que en las últimas décadas no solo ha sufrido por graves problemas de contaminación sino en los últimos años, inundaciones que han afectado directamente a su población de escasos recursos, para la que se abren oportunidad de empleo
Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010
Especial de Expediente Ultra
En su reciente visita a Hidalgo, la Presidenta Claudia Sheinbaum expuso el abanico de proyectos y buenas noticias como el Tren México-Pachuca, y la atención al contaminado Río Tula; hace unos días, la Jefa del Ejecutivo aderezó estos excelentes augurios con una noticia igual de sorprendente para al golpeado y contaminado municipio de Tula de Allende: la construcción de dos plantas recicladoras en lo que será el primer parque industrial de economía circular, a edificarse en los terrenos de la trunca la ampliación de la Refinería Miguel Hidalgo, en el sexenio de Felipe Calderón que solo construyó una media barda a un costo de 600 millones de dólares.
La Doctora Sheinbaum delineó el amplio plan en una de sus mañaneras donde citó lo que será un gran centro de reciclamiento que representa un cambio de paradigma que tendrá innumerables beneficios para una región que en las últimas décadas no solo ha sufrido por problemas de contaminación sino en los últimos años, por inundaciones que han afectado directamente a su población de menos recursos.
Según expuso la Secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcenas, las 700 hectáreas donde se asentaría la ampliación del citado complejo petrolero, albergarán a dos plantas recicladoras, por lo cual con el apoyo de especialistas de la UNAM, ya se lleva a cabo un inventario de los residuos no solo del municipio sino del Estado, para analizar la forma de aprovecharlos.
¿Cuál es el objeto primario? Sanear en su totalidad el Río Tula, pero en este nuevo paradigma de política y visión ecológica, todos los residuos tanto orgánicos como inorgánicos, serán aprovechados en las plantas del parque industrial para producir pellets de carbono –estos pueden emplearse como biocombustible para generar bioenergía–, y también materiales de construcción.
El modelo de aprovechamiento integral también puede reportar ahorros importantes a las finanzas públicas porque estos podrían ser usados como adocreto como asfalto en el ambicioso proyecto carretero que se tiene planeado en el sexenio. Esta economía circular, como expuso Bárcenas, permite explorar infinidad de aplicaciones como los durmientes plásticos, entre otras opciones.
La planta apunta a ser además una importante generadora de empleos para la gente de la región y de otros municipios hidalguenses, lo que habla de la buena relación entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador, Julio Menchaca.
Atender Hidalgo y los problemas de sus regiones, no fueron ni serán meras promesas de campaña como auguraban los defenestrados de segunda, en la pasada campaña. El Estado es una de las prioridades en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación y lo anunciado en la reciente mañanera así lo demuestra.