Inicio CDMX GRUPO DE CÉSAR PIÑA EN EL SUTGCDMX, RETA AL GOBIERNO DE CLARA...

GRUPO DE CÉSAR PIÑA EN EL SUTGCDMX, RETA AL GOBIERNO DE CLARA BRUGADA

24025
1
César Piña y su corriente olvidan lealtad a Clara Brugada

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 22 segundos

*  Calificando de insuficiente el aumento del 3,5% a los salarios, dirigentes afines a la corriente de Piña como Víctor Hernández Villeda, de la Sección 11 de Catastro y Contribuciones, señalaron en un mitin: “Necesitamos demostrar que hoy el gobierno de la Ciudad, está jodido”, Sofía Hernández Labra de la Sección 39 de la Dirección General de Informática, y quien ha propalado tener apoyos de Morena para ser la primera líder del Único, no dudó en exaltar a Rosario Robles como la Jefa de Gobierno que dio el mejor incremento a los sindicalizados; de acuerdo a este grupo, Clara Brugada y sus funcionarios les deben el cargo por su apoyo electoral

Por Giuseppe Gatopardo

Especial para Expediente Ultra

El incremento salarial del 3,5 por ciento, anunciado hace unos por el gobierno de la CDMX a los trabajadores del sindicato mayoritario, ha sido el detonante de los diversos escenarios e intereses que han comenzado a moverse con miras a la sucesión que se avecina en septiembre próximo y donde las dos corrientes antagónicas desde antes de la llegada de la 4T, buscarán por fin medir fuerzas en el terreno electoral del voto libre, directo y secreto de los más de 110 mil agremiados.

De manera por demás sospechosa y sorpresiva, cuatro dirigencias seccionales –en su mayoría agrupadas en el área de Finanzas–, y ligadas al grupo político encabezado por el líder de la Sección 4 y Vicepresidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX (SUTGCDMX), César Piña, salieron a retar abiertamente a la administración de Clara Brugada Molina.

El dirigente de la Sección 11 de Catastro y Contribuciones, Víctor Hernández Villeda, dijo en uno de los improvisados mítines de la pasada semana: “Necesitamos demostrar que hoy el gobierno de la Ciudad, está jodido”.

El líder de la Sección 4, bajo las directrices de Juan Ayala

Junto a él aparecieron las líderes de la sección 17, Leticia Lorences y Sofía Hernández Labra de la Sección 39 de la Dirección General de Informática. Esta última, que por indicaciones de Piña se ha dedicado desde hace meses a propalar la versión de que podría ser la primera mujer en dirigir al Sindicato Único, presumiendo excelentes relaciones con dirigentes de Morena, terminó por mostrar el cobre, o mejor dicho, el chip de oposición que se venía guardando, al externar y presumir públicamente a Rosario Robles –acusada de corrupción–, como la Jefa de Gobierno que dio el “mejor aumento salarial” del 10 por ciento a los sindicalizados.

Según los aspirantes a redentores de la clase trabajadora, el 3,5 por ciento no compensa el índice inflacionario pero lo que no explicaron a sus compañeros en que ese incremento impacta de manera directa en todas las prestaciones, con lo que el aumento real llega a un 6,6 por ciento en promedio. Pero el tema que parece mover los hilos de la inédita insurrección de chisguete, no es precisamente el salarial sino el político.

El asunto de fondo es que el grupo de César Piña –léase tras bambalinas, Juan Ayala–, ha venido siendo relegado en la escena política desde hace meses porque en los hechos carece de la fuerza sindical y capacidad de movilización que sus personeros como Hernández Villeda presumen. Y cuyas bravatas seguramente no les van caer nada en gracia ni a la Jefa de Gobierno ni a los altos mandos de Morena.

Dan la espalda a la 4T y exhaltan a Rosario Robles

Lea usted las sandeces dichas por el dirigente de la once: “Hoy estamos muy molestos porque estas autoridades se la pasan encerrados en sus oficinas. No saben lo que tienen que hacer no conocen el trabajo…”  “Ellos mismos hoy están sufriendo lo que es tener un gobierno como el de la CDMX, pero no les queda más que agacharse porque ellos no ganaron el lugar que tienen ahí, NOSOTROS SE LOS DIMOS CON EL TRABAJO ELECTORAL QUE HICIMOS PARA ELLOS”.

Y en tono beligerante, dijo además el líder menor: “Yo quisiera saber cuál de los funcionarios del gobierno de la ciudad movió gente para votaran por ellos y cuántos movieron. Yo si les puedo dar cifras de los trabajadores que les dimos la oportunidad de QUE FUERA LA JEFA DE GOBIERNO”.

Y exigió casi casi cual perdonavidas: “Hoy tienen que darnos un aumento más digno; nos vemos la semana próxima para movilizarnos y exigirle a la Jefa de Gobierno reconsidere el aumento”.

En este sorpresivo contexto hay un elemento que no debe pasar desapercibido, pues César Piña ha comenzado a mover los hilos de sus subalternos pero no ha dado la cara. Y si nos remitimos a que un buen líder debe ser como un buen general y encabezar a sus leales, aquí sucede lo contrario lo que nos lleva a otro supuesto de mayor envergadura. Y es que el propio Piña está siendo usado para tomar como excusa el tema del incremento para golpear al gobierno de Brugada Molina.

No es nada descabellado, en tal sentido, el sumar a esta estrategia de “mala leche”, las versiones difundidas desde un par de semanas, sobre la salida de José Carlos Acosta, Director de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo del GCDMX. Y a menos que se tenga retraso mental, se necesita tener suficientes apoyos políticos para atreverse a golpear también de manera directa al Secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, quien firmó el acuerdo del incremento salarial.

Si de verdad como dicen los personeros de Piña, los mueve el interés de los trabajadores, ¿por qué no se le plantaron con los arrestos que hoy presumen a la entonces candidata a Jefa de Gobierno? Hay infinidad de imágenes y videos en las redes sociales donde se ve a Piña y a sus secretarios, apoyando y echando porras a Clara Brugada. También guardaron mutis en los actos subsecuentes del teatro de la Ciudad y del Auditorio Nacional.

Rebelión de dudosas convicciones

En enero del 2020, en un accidentando proceso electoral, el líder de la Sección Uno, Hugo Alonso Ortíz, ganó el proceso electoral donde se aplicó por primera vez el voto libre, directo y secreto, con más de 27 mil votos contra 4 mil 200 votos de la planilla opositora. Pese a la contundente victoria, se operó una chicanada, consentida por el ex presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Plácido Morales, para escamotearle el triunfo y llevar al SUTGCDMX a un Directorio que se extendió por más de dos años por motivos de la pandemia.

Piña, su patrón Juan Ayala y su grupo de dirigentes, saben que nada tienen que hacer en las urnas ante Hugo Alonso porque las 14 secciones que controla, suman en promedio más de 70 mil votos a su favor, sin dejar de mencionar que en los últimos meses, diversas secciones se han ido sumando a su causa.

Ante una inminente derrota en un proceso de voto libre, directo y secreto, se quedarían con su “morralla” electoral y sin capacidad para negociar, por eso les interesa comenzar a hacer ruido y tratar de buscar acuerdos mediante el chantaje sindical. Pero su problema es que, como se está viendo, hay intereses no muy claros que están moviendo a esta corriente venida a menos, exponiéndola a la total orfandad política.

Retar a la Jefa de Gobierno y tildar de incapaz a su Secretario de Finanzas es darse una patada en los bajos y, de paso, abrir una lucha frontal donde ya no habrá retorno. Veremos si las bases les compran el cuento de su apócrifa “conciencia de lucha laboral”.

Vale preguntarse antes de dar vuelta en nuestra próxima ESQUINA DEL MOVIMIENTO: ¿Tendrá Piña los suficientes asuntos de varón bajo la cintura, para subirse al ring electoral con Hugo Alonso en septiembre próximo? Aunque este columnista lo duda, porque no es lanzando piedras y escondiendo la mano como se forjan los verdaderos líderes, pues quiénes así proceden solo merecen un calificativo: pusilánimes.

1 COMENTARIO

  1. YO.VOY DÓNDE ESTÉ EL MAESTRO JUAN AYALA, estoy en la Sección 9 pero, desde ya busco cambiarme de Sección y dejar de estar con los esquiroles afines a Hugo.

    Que Clara cumpla los compromisos y miserable incremento salarial del 3.5.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí