Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 15 segundos

* La reciente entrega de 15 mil 500 tabletas a los estudiantes de 138 planteles de bachillerato y 82 telesecundarias, marca un hecho en la historia de la educación pública en el Estado, pues además de dotarlos de las herramientas tecnológicas mediante la conectividad de internet, se les viene apoyando con la entrega de útiles, uniformes y las Becas Benito Juárez, con lo que se garantiza que sigan adelante con sus estudios; en esta estrategia donde el gobernador ha destacado la asignación del 46 por ciento del presupuesto al rubro educativo, también se incluye, por primera vez, la entrega de calzado a más de 500 mil niños y adolescentes, además del apoyo del DIF-Hidalgo, para fomentar acciones de salud integral en todos los planteles de los 84 municipios
Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010
Especial de Expediente Ultra
La entrega de 15 mil 500 tabletas a estudiantes de 138 planteles de Bachillerato y 82 telesecundarias en los 84 municipios del Estado, marca un apoyo inédito a la educación al dotar a los alumnos de herramientas tecnológicas, con su respectiva conectividad, para impulsar sus capacidades y desplegar sus talentos, acortando las brechas de desigualdad en el terreno educativo.
El reciente anuncio hecho por el gobernador, Julio Menchaca Salazar y el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, viene a confirmar que la educación de miles de estudiantes de todos los niveles en la entidad, es una de las principales prioridades que ya se había reflejado en la asignación de recursos presupuestales para este 2025.
No puede dejar de mencionarse que la actual administración destinó el 46 por ciento de su presupuesto total, unos 32 mil millones de pesos, para el fortalecimiento de la educación en todos los sentidos. Otro ejemplo de cómo se están aplicando estos recursos es la compra de calzado para 500 mil niños de los niveles pre escolar, primaria y secundaria; además, por primera en la historia de la entidad, todos los estudiantes hasta el nivel preparatoria cuentan con útiles escolares y la Beca Universal Benito Juárez.
El gobernador ha recalcado de manera acertada que la mejor inversión de un gobierno es la educación, pues permite transformar y fortalecer la vida de las personas, ofreciéndoles mejores oportunidades en la vida.
En el ámbito de la educación pública, el hecho marca un precedente de justicia social pues muchos estudiantes, sobre todo de las zonas rurales, no cuentan con los recursos para acceder a una tableta para incursionar en el mundo del internet y la vasta información que este instrumento tecnológico les permite para acceder a información para completar su formación académica.
En una acción conjunta donde participan de manera acertada tanto el titular de la SEPH como el Oficial Mayor del Gobierno del Estado, Orlando Ángeles Pérez, el mandatario estatal dio cifras sobre el costo de este programa que asciende a 44 millones de pesos. Completándose la estrategia con una conectividad de internet para alta velocidad en los 132 bachilleratos, tele bachilleratos, bachilleratos comunitarios y telesecundarias. Con ello, Menchaca Salazar está demostrando además que el ejercicio presupuestal se da de manera transparente y a detalle, de cara a la población.
La planeación en las acciones de gobierno, es otro de los elementos que están ayudando a que los programas que se vienen ejecutando apunta a un indudable éxito y lo decimos porque nos viene a la memoria, la manera irresponsable en que en los sexenios panistas se derrocharon miles de millones de pesos en programas destinados al fracaso en el terreno educativo como el llamado “Enciclomedia”, al que en los sexenios de Vicente Fox y Calderón del 2004-al 2008, se le asignaron recursos por 24 mil 827 millones de pesos.
De acuerdo a los arqueos practicado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al citado programa, en el 2009, se detectaron irregularidades como dudosos resultados, deficiencia en su funcionamiento y opacidad en la asignación de recursos por más de 11 mil millones de pesos. El proyecto que planteaba sumar el sistema educativo del país a las nuevas tecnologías, adoleció de los mínimos estándares de sentido común.
Cómo se recordará, los genios del neoliberalismo panista, pasaron por alto que, por ejemplo, en muchas zonas apartadas del país, sus habitantes nunca habían visto una computadora, pero olvidaron además un pequeño detalle, que miles de comunidades carecían no solo de conectividad a internet, sino hasta de electricidad.
Miles de millones de pesos fueron desperdiciados por estos “genios” que lejos de sacar del atraso educativo al país, lo sumieron en un terrible estancamiento, pues también olvidaron otros pequeños detalles; miles de estos estudiantes tampoco estaban contemplados en programas alimentarios y menos en el otorgamiento de becas, como ahora sucede. Y ni pensar en que el gobierno les entregara zapatos, uniformes y útiles.
Por eso vale destacar que en este proyecto educativo que se aplica en Hidalgo, se vienen dando una suma de esfuerzos y de acciones coordinadas que garantizan toda una serie de apoyo colaterales que ayuden a los miles de estudiantes de los diversos niveles, a salir adelante, aplicando correctamente los recursos para tal fin. Nada se ejecuta sobre las rodillas, sino de manera planificada.
Natividad Castrejón, expresó en el evento de la entrega de las miles de tabletas, que con esta herramienta que les permite a los estudiantes acceder a internet, “pueden conectarse a todo el conocimiento universal, ustedes deciden hasta dónde quieren explorar…” “asuman un compromiso con su vida, ustedes son el corazón de nuestro sistema educativo y todo el esfuerzo, el trabajo cotidiano de los servidores públicos, tiene que ver con eso, que puedan desarrollar su máximo potencial”.
En el terreno de la transparencia, el gobernador Julio Menchaca, dijo a los miles de estudiantes congregados en la histórica entrega. “damos cuenta de poder presentarles a ustedes cómo se va ejerciendo el dinero público porque no es el dinero del gobernador, ni del gobierno, es el dinero de ustedes”.
Oro de los aspectos que vienen a fortalecer los apoyos integrales a la educación público en Hidalgo, es el arranque a nivel estatal de la Estrategia Nacional Vida Saludable, bajo el lema “Vive Saludable, Vive Feliz, que busca promover el bienestar de los estudiantes del nivel básico.
En tal sentido, la Presidenta del Patronato del Sistema DIF-Hidalgo, Edda Vite Ramos, ha destaco que se busca poner al centro a las niñas, niños y adolescentes del Estado, para que en las escuelas se promuevan hábitos saludables desde la infancia, que fomenten la salud mental visual y bucal.
Uno de los principales lineamientos nacionales es prohibir en las escuelas la venta de alimentos ultraprocesados, fomentando la nutrición y el consumo de agua potable, pues como lo ha mencionado el gobernador Menchaca, la excelencia académica debe ir de la mano con la salud, el bienestar y la seguridad.
Aquí también la estrategia a implementarse durante todo el ciclo escolar, incluirá jornadas de salud a través de 18 brigadas con 12 especialistas. Equipos que atenderán nada menos que a 2 mil 934 escuelas primarias públicas tanto en zonas urbanas como rurales e indígenas.
Se buscará además la interlocución con los padres de los 282 mil 267 estudiantes y la capacitación a 29 mil 970 docentes, buscando la instalación de bebederos, plantas purificadoras y la creación de huertos escolares para enseñar a los alumnos y sus padres a comer alimentos saludables, además de complementarse con un programa de prevención de adicciones.
Resulta alentador que con el manejo eficiente de recursos y proyectos bien diseñados, en coordinación de los diversos funcionarios del gobierno hidalguense, el fortalecimiento de la educación en el Estado, transita por un rumbo seguro para beneficio de miles de estudiantes en los 84 municipios y las zonas más apartadas de la entidad.
La mejor inversión presupuestal, como señala el gobernador, Julio Menchaca.