Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

* Datos oficiales del gobierno federal, ubican a Hidalgo entre las cinco entidades más seguras de todo México, lo que descarta además posibles actos de corrupción y contubernio con grupos delictivos que de acuerdo al organismo americano, operan en la entidad. Al ser uno de los principales ejes del actual gobierno el combate a la inseguridad se ha generado confianza en empresarios tanto nacionales como extranjeros, por lo que está por darse el séptimo anuncio del actual sexenio, por una inversión de 25 mil millones de pesos
Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010
Especial de Expediente Ultra
Para aquellos que en una visión aldeana y tendenciosa intentaron elevar a rango de alarma colectiva en el Estado, la Evaluación Nacional Sobre Amenaza la Amenaza de Drogas 2025 de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos, mejor conocida como DEA, que según el organismo ubica operando en Hidalgo a los Cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa y del Noreste, se llevaron otro sonoro chasco porque la realidad es radicalmente opuesta a los señalado por la agencia norteamericana que, por cierto, registra actividad del crimen organizado en todo el territorio nacional y no de manera exclusiva en la entidad.
Como bien lo estableció el gobernador Julio Menchaca Salazar, al ser cuestionado al respecto, no se puede tapar el sol con un dedo, pero si bien ningún de los 32 Estados del país escapa a este fenómeno de inseguridad, hay parámetros que hablan de una actividad menor y que va a la baja en entidades como Hidalgo, donde se está dando un combate real y frontal, sin simulaciones a estos grupos delictivos.
Retomemos dos datos citados por el mandatario que desarman a los agoreros de falsos y catastróficos escenarios:
En unos días se hará el séptimo anuncio oficial sobre los proyectos de inversión, tanto de capital nacional como extranjero, en territorio hidalguenses, nada menos que por un monto de 25 mil millones de pesos.
Datos oficiales del gobierno federal, ubican a Hidalgo entre las cinco entidades más seguras de todo México, lo que descarta además posibles actos de corrupción y contubernio con estos grupos delictivos. Esto además, porque el combate a la inseguridad es uno de los ejes prioritarios de la actual administración que ha dotado no solo de nuevos equipos y tecnología de punta a los cuerpos policiales, sino de mejores sueldos a su personal.
Cómo acertadamente lo subrayó Menchaca Salazar, las inversiones millonarias que están llegando al Estado contribuyendo a la creación de empleos estables y bien remunerados, además de fortalecer de manera permanente a la economía local, no son obra de la casualidad porque los empresarios tanto nacionales como extranjeros, valoran muchos factores para instalarse e inyectar millonarios recursos; entre ellos, las vías de acceso, facilidades de infraestructura, pero sobre todo la SEGURIDAD que un gobierno les ofrezca.
Y en tal sentido, Hidalgo está demostrando un cambio de paradigma que se ve reflejado en los hechos y no solo en los discursos. Y otro de los factores que contribuyen a resarcir el tejido social es el hecho de que el gobierno local está aplicando 80 programas sociales de carácter social, muchos de ellos dirigidos a jóvenes que en otros Estados son coptados por los grupos delincuenciales.
Uno de los objetivos de estos programas es que desde la familia, la gente se siente apoyada y sus miembros valoren su integridad, su vida y seguridad, desechando los falsos espejismos de dinero fácil que los conduce a ser generadores de violencia a un alto riesgo, la más de las veces fatal.
Los inversores siguen llegando al Estado porque saben que a diferencia de otras regiones del país, el crimen organizado está siendo combatido de manera frontal y de manera coordinada por la administración de Julio Menchaca que, como lo demuestran los hechos, ya ha logrado la aprehensión de miembros de estos cárteles señalados por la DEA, cuyos informes por cierto, distan mucho de ser lo precisos que buscan adjudicarles muchos detractores de las políticas públicas que están funcionando en el combate a otros delitos como el cobro de piso y el robo de combustible, mejor conocido como huachicol que en años pasados, cobró la vida de muchas personas y que ha ayudado a que la gente cobre conciencia de que además de ser un delito, representa un peligro latente para sus propias comunidades.
No es “tapando el sol con un dedo”, sino hablando claro y de frente a la sociedad con hechos y no solo discursos, como se combate a la inseguridad. Y los 25 mil millones de pesos que vienen en camino a invertirse en Hidalgo, así lo demuestran.