Inicio Opinión LA CENSURA, UN PELIGRO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

LA CENSURA, UN PELIGRO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

744
0
IFoto: https://www.esan.edu

Tiempo de lectura aprox: 8 minutos, 22 segundos

EDUARDO “EL CAPI” GARCIA GARCÍA

“La libertad de expresión, siempre la vamos a defender.

Hay casos específicos que hay que ver cuál es el tema…

Pero hay libertad total en el país…”.

                             Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Pese a esta declaración, muy irónica, por cierto, en días recientes se generó en el país un gran revuelo y preocupación, pues encendió las luces de alarma, no solo en los medios de comunicación y en redes sociales, sino en la sociedad en su conjunto, debido a la amplia difusión de ciertos hechos que a todas luces desmienten las palabras de la presidenta Sheinbaum. Y a menos que nos opongamos enérgicamente a ello, en México la censura en contra de la libertad de expresión será un hecho consumado.

    Medios de comunicación silenciados, periodistas obligados a callar e incluso a dejar su oficio, instrucciones para borrar contenidos, reformas legales para perseguir noticias y opiniones, la violencia política de género utilizada para dar impunidad a mujeres con responsabilidades públicas, todos ellos, asuntos que asfixian al espacio público y que contradicen a la presidenta Sheinbaum de que en México no hay censura.

    El morenismo y los cuatreateros, de manera grotesca, están perfeccionando técnicas para censurar la crítica usando cualquier pretexto. El punto es acallar a los periodistas y ciudadanos para que nadie escriba o hable de la corrupción, postee sobre el nepotismo, critique el tráfico de influencias u ofenda a cualquier político o funcionario.

    En esta tónica, el aparato estatal castiga con sanciones desproporcionadas y vuelca todo su poder sobre una persona, la exhibe, penaliza y encarcela por emitir una opinión. Ese pareciera ser el espíritu de la Ley Federal de Telecomunicaciones -llamada Ley Censura, porque en un principio planteaba, entre otras cosas, la posibilidad de censurar a las plataformas digitales-, ya en el pleno, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley de la Inteligencia e Investigación, la Ley del Ciberespacio, ya decretada en Puebla o la vinculación a proceso penal de un periodista en Campeche, por presuntamente incitar al odio contra la gobernadora Layda Sansores.

    Con ello, el Estado se auto concede el monopolio de lo permitido y lo no permitido. De tal forma que, en su afán de crear una sociedad que dócilmente se amordace, está promoviendo la incapacidad de cuestionar la realidad distorsionada a través de la autocensura, pretendiendo no permitir el ejercicio pleno de la libertad de expresión. Y es que como escribe Salman Rushdie, a quien intentaron callar: “¿Qué es la libertad de expresión? Sin la libertad de ofender no existe”. Y los ofendidos del oficialismo quieren reemplazar la verdad con el silencio.

    El partido-gobierno que ya controla el Ejecutivo, el Judicial, el INE y el TEPJF, ahora pretende purificar el pensamiento. Y en ese afán retuerce las leyes, instrumentaliza a las instituciones y utiliza a los jueces para vendar ojos, cerrar bocas y amarrar manos. Todo con el objetivo de silenciarnos. De ahí la preocupación, pues México avanza sobre la delgada línea que separa a los regímenes democráticos de los autoritarios. He aquí algunos casos.

  1. El primero de mayo, el reconocido periodista Héctor de Mauleón, publicó en El Universal una columna titulada “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”, en la que expuso una red de corrupción y huachicol fiscal en el que estaría involucrado Juan Carlos Madero Larios, administrador de Operación Aduanera. Este personaje es marido de la hermana de Tania Contreras, ex consejera jurídica del gobierno de Tamaulipas y ahora magistrada local electa para el Supremo Tribunal de Justicia del estado (STJT). En el texto, de Mauleón se refirió a Contreras como la preferida de Morena para asumir la Presidencia del STJT, de ahí que la susodicha haya interpuesto y ganado, vía fast track, una demanda por calumnia y violencia política de género. De acuerdo con el columnista, el pasado 15 de mayo, en su domicilio del Edomex, el Instituto Electoral de Tamaulipas le notificó que no podía volver a informar nada sobre Tania Contreras y el caso ligado a su cuñado. Al mismo tiempo, a El Universal le ordenaron eliminar de su página web la columna que había escrito el periodista.  
  • Otro golpe a la libertad de expresión son las sanciones desproporcionadas que impusieron los magistrados electorales Mónica Soto y Felipe Fuentes a una ama de casa, una ciudadana común y corriente de Hermosillo, Sonora –Karla Estrella-, por cuestionar, en sus redes sociales, el nepotismo detrás de la candidatura de la esposa del morenista Sergio Gutiérrez Luna, hoy presidente de la mesa Directiva de la Cámara de Diputados federal, pues se permitió sugerir que por un berrinche, había presionado para que su esposa, una expanista y ahora petista Diana Barreras Samaniego, fuera electa presidenta del Congreso local de Sonora en septiembre de 2022. Estrella fue acusada de cometer violencia política de género en contra de la diputada Barreras. El Tribunal del Poder Judicial de la Federación impuso a Karla Estrella una multa, la obliga a pedir disculpas durante 30 días consecutivos en sus redes sociales, así como tomar un curso en materia de género y ser inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política durante 18 meses, todo pese a que Karla no insultó, no usó lenguaje sexista y no negó derechos por razón de género. Y la siguen acosando de diversas maneras. En este caso, el Tribunal Electoral trabajó para el partido-gobierno, porque el INE se prestó a hacer el trabajo sucio de amedrentar a una ciudadana con una ley para defender mujeres. Todo por un post que ni siquiera iba dirigido a la quejosa.
  • Tras una denuncia judicial, el abogado Carlos Velázquez de León, fue obligado a ofrecer, luego de un procedimiento de conciliación, una disculpa pública en la oficina de la Mesa Directiva del Senado y que fue transmitida en vivo en las redes sociales del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por haberlo insultado el 20 de septiembre del año pasado en el aeropuerto internacional Benito Juárez. “Yo no me dejo de nadie, ya estaba la denuncia, pero acepté un acuerdo de conciliación”, apuntó el cenador.
  • El 12 de junio, en un proceso calificado como “fast track”, en Puebla, entró en vigor la llamada Ley Censura, en el fondo promovida por el gobernador Alejandro Armenta, en la que se incluyó un nuevo delito en el Código Penal conocido como ciberacoso. Una ley que por sus ambigüedades se presta a que tanto funcionarios públicos como políticos, si se sienten aludidos, se den la libertad de hacer denuncias a diestra y siniestra. Y es grave porque al estar en el Código Penal, se pueden imponer penas de hasta tres años de cárcel a quienes emitan insultos u ofensas en redes sociales. Por supuesto, dicha ley ha generado todo un escándalo. Ante ello, Armenta ha promovido mesas públicas para discutirla, pero sin posibilidad de echarla atrás. “Somos un gobierno humano, sensible, que nos ponemos del lado de los ciudadanos. Pero la ley tiene que ser rígida, sino todo el mundo la pisotea”, dijo el morenista.

    Apenas en abril pasado, Armenta arremetió contra el director del medio EConsulta, Rodolfo Ruiz, a quien llamó en repetidas ocasiones “cobarde” y “canalla” y solicitó a la Fiscalía General del Estado, iniciar una investigación en su contra por presunta violencia de género en contra de la boxeadora Gabriela Sánchez La Bonita, debido a un supuesto post que nunca escribió el comunicador. Claro, pese a su error y pese a que la organización Artículo 19 le pidió al gobernador que se retractara de las acusaciones contra el periodista y que pidiera disculpas públicas “por haber usado su poder público para estigmatizar y descalificar”, Armenta nunca lo hizo.

  • En el marco de esta Ley Censura, recordemos el proceso en contra del periodista en retiro de Campeche, Jorge González Valdés, bajo los cargos de incitación al odio y violencia en contra de la gobernadora Layda Sansores, cariñosamente llamada Censores. La presidenta Sheinbaum rechazó una “andanada” y mencionó que el tema de “censura” ya es “el nuevo tema” de crítica al gobierno”. “El caso de Layda Sansores… el nivel de críticas al que se ha llegado contra una mujer gobernadora… vinculadas a su físico, no tiene nada que ver con lo político, sino una crítica despiadada, misógina… ella dice que el problema no tiene nada que ver con la forma en que gobierna”, comentó al respecto del caso la presidenta de México. Sin embargo, nunca mencionó que la ira de Censores se debió a que, en un canal de internet, González Valdés cometió el crimen monstruoso de exigirle a la gobernadora explicara supuestos casos de corrupción en el DIF estatal, lo cual ocasionó que, a través de una jueza sumisa, se le ordenara cerrar la plataforma del diario Tribuna, dejar de ejercer el periodismo durante dos años y pagar una multa de dos millones de pesos so riesgo de perder su casa. Tampoco mencionó, aunque la gobernadora insiste en que no ofende a nadie, siguió refiriéndose al periodista como Don Piraña.
  • Otra perla en este collar de atropellos a la Constitución es la denuncia que interpuso una tal Dora La Transformadora, quien se apuntó como candidata a ministra de la Suprema Corte (que ahora será conocida como la Tremenda Corte del Bienestar), en el reciente y truculento proceso para someter al Poder Judicial. La mujer se queja de tres periodistas que se atrevieron a criticarla e incluso se lanza contra quienes retransmitieron tales críticas. La actriz Laisha Wilkins (quien posteó un JaJa), también acusada, dijo que, en lo sucesivo, la frustrada candidata será conocida como Dora la Censuradora. Y la lista crece y crece. El desplegado en contra del periodista Raymundo Riva Palacio por criticar a la gobernadora del Estado de México; y el caso de Lorena Hernández en Nayarit, quien se ha opuesto a la demolición de la Ciudad de las Artes de Tepic, tarea que alegremente lleva a cabo el gobernador de esa entidad, el morenista Miguel Ángel Navarro, para construir en esos terrenos un estadio de futbol. Como represalia, la periodista ha recibido amenazas telefónicas en su contra y de su familia. O qué me dicen del escandaloso caso del respetado y riguroso periodista Salvador García Soto, despedido del noticiero A la Una, de El Heraldo Radio, “porque las empresas tienen intereses que en muchos casos tienen que ver con el gobierno, con el que tratan de evitar problemas, y sobre todo cuando desde la autoridad hay una línea clara y pública en contra de la crítica y el periodismo libre”, dio a entender. “La censura nos volvió a alcanzar”, comentó en su último día de transmisión. Y la lista sigue y sigue.

La censura es un problema grave en nuestro país. Un problema que ha convertido a México en uno de los lugares más peligrosos en el mundo para ejercer el derecho a la libertad de expresión. La embestida contra la prensa y el ciudadano común, que utiliza ampliamente las redes sociales, es inocultable. Y en la situación actual, cualquiera de nosotros podría ser exhibido, sancionado, perseguido o encarcelado por “ofender” o “insultar” o “calumniar” o “difamar”.

    Por ello, debemos estar alertas, pues estamos a un paso de que el gobierno morenista martille el último clavo al ataúd de la democracia en México. Y con ella, una de las más importantes de las libertades nos sería arrebatada. Porque sin libertad de expresión no hay ciudadanía digna, participativa, ni independiente. He dicho.

PERLAS DE LA SEMANA:

“Muchas felicidades a nuestra presidenta por su cumpleaños, de parte de la familia López Gutiérrez. Que la buena fortuna colme su día, que la salud no se le despegue y que la inteligencia, que no le sobra, siga siendo su guía para conducir los destinos de nuestro querido México”, mensaje de felicitación que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador (de quien se dice y se rumora, no lo digo yo, está separada, por cierto, en malos términos), le dirigió a la presidenta Claudia Sheinbaum, con motivo de su cumpleaños, desde su cuenta de Facebook (el subrayado es mío).

“Muy intrigantes los medios, cabronamente intrigantes. La verdad es que yo no dije que iba a venir (a Roma) porque ya ven cómo son, soy más que público, o sea, no me revisan el ombligo porque no me dejo, están intrigando… Es decir, ustedes me quieren mudo, amarrado y además amordazado. Están perdidos. Es injusto, pero mi viaje no le costó al Senado ni un centavo…Me da mucho gusto que el papa nos recibió -también están furiosos por eso-. Están en el golpeteo… No tengo ninguna creencia en ningún ser superior, yo creo que cuando me muera me chupa la bruja y se acabó y no hay más…”.

                           Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado (Cenado), al defender su viaje a Roma a un “diálogo interreligioso”, en el que aseguró, fue el único que recibió una ovación de pie, y en donde, además, acudió a una audiencia con el Papa León XIV, en la que rompiendo con todos los protocolos acudió fodongo y de guayabera, a pesar de ser ateo, pero no “hipócrita, como los panistas que estuvieron en la misma audiencia”, en la que coincidió con Felipe Calderón y su esposa, la diputada panista Margarita Zavala. ¡Pápatelas!

“He mandado una carta al gobernador, pidiendo que, en bien de la sociedad y no solo de los cristianos, prohíba la presentación, porque atrae a situaciones del mal, se burla de las creencias o de la fe”, el arzobispode San Luis Potosí, Alberto Cavazos Arizpe, solicitando al gobernador del estado, el pevemista Ricardo Gallardo, vetar la presentación, durante la Feria Nacional Potosina, del esperpéntico Marilyn Manson, porque atrae el mal, lo cual, afortunadamente, le fue negado. ¡Ay nanita!

NOTA VIBRANTE DE LA SEMANA:

Durante la conferencia mañanera del martes 24 de junio, y en una escena que combinó lo surrealista con lo simbólico y lo chacotero, Carlos Pozos, mejor conocido en el medio como “Lord Molécula”, un comunicólogo muy peculiar y muy criticado por diversos de sus colegas de La Mañanera y por sectores de oposición, quienes lo acusan de ser un grotesco y entreguista simpatizante del gobierno, en especial al de AMLO, propuso a la presidenta Sheinbaum bautizar a un nuevo satélite mexicano como SAT-AMLO”, argumentando que “el ex presidente rechazó que calles, estatuas o monumentos llevaran su nombre”, pero que “nunca habló del espacio exterior”.

   La sugerencia, lanzada en plena conferencia, ocasionó burlas y risas de la propia presidenta quien le respondió: “No hace falta, porque AMLO se quedó en el corazón del pueblo de México para siempre”.

¡Hasta la próxima!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí