Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos

* El trabajo coordinado que realizan la Secretaría de Turismo y la Coordinación General de Comunicación Gubernamental, para elaborar contenidos de información sobre los distintos puntos con vocación turística en el Estado, como es el caso de Omitlán, busca acertadamente atraer no solo al turismo nacional sino internacional, valorando que este año se calcula una derrama de más de 31 mil millones de dólares a nuestro país por el cúmulo de visitantes extranjeros que prefieren a México como lugar para visitar, abriendo una oportunidad invaluable a entidades como Hidalgo, para el desarrollo de sus diversos municipios y típicas regiones
Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010
Especial de Expediente Ultra
“Omitlán no será más un pueblo pequeño por el que se pasa de largo; es un gran destino turístico con infraestructura hotelera, extraordinarios lugares para disfrutar de la gastronomía y recreación”, estas palabras expresadas por Elizabeth Quintanar, Secretaria de Turismo del Estado, durante un evento realizado en el pintoresco sitio turístico del Corredor de la Montaña, sintetiza la importancia que tiene para el gobernador, Julio Menchaca, la actividad turística, como motor de desarrollo en las diversas regiones con esta vocación.
Y precisamente, con el objetivo de fortalecer al comercio y empresarios turísticos del Pueblo con Sabor de Omitlán de Juárez, la Secretaría de Turismo de Hidalgo, en colaboración con la Coordinación General de Comunicación Gubernamental, dieron continuidad, hace unos días, a la estrategia de promoción implementada en el Corredor de la Montaña.
En su mensaje, Elizabeth Quintanar, secretaria de Turismo, destacó la importante alianza entre estas dependencias, para que, bajo la instrucción del Ejecutivo Local, brinden atención a cada municipio y con ello se contribuya a fortalecerlos como destinos turísticos.
La funcionaria, reconoció el trabajo impulsado por el coordinador de comunicación, Eduardo Iturbe, con la creación de más de 300 videos que promueven las riquezas naturales, culturales y gastronómicas de diferentes demarcaciones del estado; materiales que se difundirán en diversos sitios y canales, incluyendo las pantallas del Tuzobús, aeropuertos y transporte público de otras entidades federativas.
Quintanar destacó además la importancia de la calidad que debe estar presente en los servicios turísticos que se ofrecen en Hidalgo; de ahí la relevancia de prepararse y certificarse para recibir de la mejor manera a las personas provenientes de otros estados y países.
Omitlán, es uno de los primeros ejemplos y pasos a seguir pues la titular de Turismo, mencionó que entre las acciones e infraestructura que se contemplan en el municipio: «vamos a estar con la iluminación de la calle principal y con la inauguración muy pronto del arco de bienvenida”.
También destacó que hay diversos planes y proyectos para Omitlán y que trabajarán de la mano con los prestadores de servicios turísticos.
Eduardo Iturbe Méndez, coordinador general de Comunicación Gubernamental, mencionó que alrededor de 150 personas en Omitlán se han beneficiado con la iniciativa de promoción y difusión.
Detalló que los videos incluyen un spot de televisión de 20 segundos y una versión más larga de 2 a 5 minutos, entregados a los prestadores de servicios y empresarios de Omitlán.
Iturbe resaltó la importancia de difundir entre los diversos medios de comunicación, a los destinos turísticos de Hidalgo; desde televisión hasta redes sociales, para que la gente conozca dónde viajar, qué comer y dónde hospedarse.
También informó que se están desarrollando videos en el sector económico-industrial de la región del altiplano, para promover a las empresas metalmecánicas e industrias de transformación.
El titular del área de Comunicación Gubernamental, enfatizó que uno de los grandes logros ha sido la mejora de la carretera, un punto estratégico que facilita la inversión y forma parte del ecosistema productivo en el corredor de la montaña, integrando a Huasca, Omitlán y Real del Monte como una sola región.
La estrategia que se está poniendo en marcha no puede ser más acertada, sobre todo porque mediante la elaboración de estos videos y su difusión, se podrá captar a visitantes de la CMDX que por su cercanía con Hidalgo, pueden convertir al estado en habitual sitio para turistear los fines de semana.
Pero también, esto se puede extender a estados vecinos como Tlaxcala, Estado de México o Querétaro. Sin dejar de lado al turismo extranjero que en el 2022 ubicó a México en el sexto lugar del ranking mundial de países más visitados.
Se estima que este año, nuestro país tenga un ingreso de divisas por visitantes internacional del orden de los 31 mil 141 millones de dólares. De ahí la importancia de la estrategia de difusión que están realizando de manera conjunta las áreas de turismo y comunicación del gobierno del Estado.
Esta derrama económica de la llamada “industria sin chimeneas”, es importante que llegue a los rincones y municipios más modestos del país y de Hidalgo, pues de esta manera se podrá fortalecer las economías regionales en beneficio de sus pobladores. Y de ahí la importancia de que los municipios reciban el apoyo del gobierno del Estado.
En tal sentido, cobra especial relieve el citar las palabras de Martha Belem Oliver González, presidenta municipal electa de Omitlán, quien dio su reconocimiento a las autoridades presentes en el evento, así como a los prestadores de servicios y empresarios, por el trabajo realizado para el avance económico del municipio, que no solo atrae turistas nacionales, también internacionales, gracias al nombramiento de Pueblo con Sabor, a este típico y bello rincón hidalguense.