Inicio Columnas A PESAR DE LA ADVERSIDAD, SÍ HABRÁ XANTOLO, ANUNCIA EL ALCALDE DE...

A PESAR DE LA ADVERSIDAD, SÍ HABRÁ XANTOLO, ANUNCIA EL ALCALDE DE HUEJUTLA, ALFREDO SAN ROMÁN

4618
0
Foto especial

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 14 segundos

*  Como ninguna otra, esta sagrada y ancestral festividad, es parte de la cultura de los pueblos originarios de la Huasteca, además de un atractivo turístico de la región que impulsa y fortalece el desarrollo económico, al atraer a miles de turistas del Estado, del país y del mundo

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

Especial de Expediente Ultra

Hace días, un lector de la Ciudad de México me consultaba si se llevarían a cabo las tradicionales celebraciones del Día de Muertos en Huejutla de los Reyes, una ciudad que siempre ha cautivado a propios y extraños con su rica herencia cultural y la belleza exuberante de sus paisajes naturales.

La cuestión, muy razonable, dado que la cabecera municipal, que forma parte de la Huasteca hidalguense, también se vio afectada por la actual emergencia de las torrenciales lluvias.

Sin embargo, el lector me preguntaba:

“¿En medio de la crisis no sería de gran valor, seguir impulsando esta apreciada y ancestral festividad?

“¿Acaso no sería importante preservarla -insistía el lector-, en especial en estos momentos difíciles, para dar aliento y reconfortar a tantos habitantes que resultaron afectados?”.

Coincido con usted, le respondí.

Y es que la Fiesta de las Ánimas o Xantolo, más que una celebración, plena de vibrantes y emotivos rituales prehispánicos y católicos, se trata de un legado vivo de la Huasteca, de una de las expresiones ancestrales más auténticas del Día de Muertos en México, convirtiéndose en un importante atractivo turístico para gente que cada año gusta de sumarse a sus celebraciones.

Lo mismo considera José Alfredo San Román Duval, presidente municipal de Huejutla, quien ya confirmó que habrá Xantolo, pero por las circunstancias, se desarrollará de manera más atemperada, aunque no carente de su habitual candidez, alegría y naturalidad. Eso sí, complementado por la solidaridad y, sobre todo, respeto hacia las comunidades afectadas.

Y nuestro lector, Eduardo Sánchez, continúa argumentando:

“Mi interés radica en que mi madre nació en Real del Monte, pero muchos años de su adolescencia los vivió en Huejutla, hasta que junto con sus padres y hermanos se trasladó a la Ciudad de México.

“No obstante, y pasado el tiempo, estoy hablando de los años ochenta, mi madre nos trajo a sus hijos de visita a Huejutla, en pleno Xantolo. Si bien, como cualquier joven de una gran urbe como lo era la hoy Ciudad de México, en aquel entonces el Distrito Federal, estaba a la expectativa, cuando conocí y viví sus tradiciones de inmediato me enamoré de este pueblo mágico.

“Basta decir que luego de unos tragos de un rico, fresco y tradicional octli o pulque natural, ya andaba yo integrado a una de las cuadrillas de huehes (que en náhuatl es “viejos”). Recuerdo que me prestaron una máscara de madera tallada, un sombrero de paja, un saco raído y, al ritmo de un huapango regional interpretado en vivo, me puse a darle a un constante y energético zapateado. ¡Fue una experiencia increíble, divertida e inolvidable!

“El hecho es que, aun cuando yo era muy joven, el ritual me enganchó rápidamente. Ya adulto volví varias veces. Pero, por circunstancias dejé de hacerlo. Sin embargo, ahora que sé que muchos habitantes de la región no la han pasado muy bien, espero de corazón que esta hermosa y tradicional festividad les ayude a salir adelante. Y por ello, hago votos porque no se suspenda”.

Por esta razón, y convencido de la vital importancia que tiene este ritual para la región, tanto a nivel de folclor, como atractivo turístico e impulsor de desarrollo económico, el presidente municipal San Román Duval, está enfocado en la organización del Xantolo, con el apoyo, claro, del gobierno estatal.

EL PROFUNDO LATIDO DE LA HUASTECA

Como bien sabemos, se trata de un ritual ancestral en el que la vida y la muerte danzan en armonía bajo arcos de cempasúchil. Ceremonial en el que maíz, el copal y las máscaras abren caminos invisibles que conectan eternamente el más allá con la tierra.

La palabra Xantolo se deriva del náhuatl Xantolon y del latín sanctorum. Es sinónimo de fiesta en pueblos de Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tlaxcala y el norte de Puebla (la Huasteca), en los que las comunidades de la región celebran un reencuentro con los seres amados ya fallecidos.

La festividad coincide con el cierra del ciclo agrícola del maíz, un símbolo de vida para las culturas prehispánicas. Con más de 3 mil años de historia, el Xantolo representa un sincretismo entre las creencias originarias y las tradiciones católicas introducidas por los españoles.

Y no solo es un tributo a nuestros muertos, sino también una expresión de convivencia comunitaria. Cada hogar de Huejutla, al igual que en los de casi todo el país, prepara su majestuoso altar con arcos de ramas adornados con flores de místicas, aromáticas y coloridas cempasúchil, además, claro, de veladoras, alimentos, frutas, bebidas, aserrín coloreado, papel picado e imágenes.

De ahí que el Día de Muertos, y por supuesto el Xantolo, tanto por su significado simbólico como por su enorme e invaluable capacidad de unir a las comunidades en una experiencia colectiva sin paralelo, desde el 2007 son reconocidos por la UNESCO como Patrimonios Culturales e Inmateriales de la Humanidad.

Por ello, Huejutla, en su afán de amar a la vida que trasciende a la muerte, aporta sus propias tradiciones y costumbres, enriqueciendo con abundantes flores, bailes (los vigorosos zapateados, en los que solo participan varones, pero en los que no faltan los niños), música (alegres sones huastecos), artesanías y gastronomía (los exquisitos bocoles, zacahuiles, atoles, pastes y ¡uff¡, las enchiladas huastecas), el tejido cultural que define esta apreciada y sagrada festividad, como es rito, SÍ se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre.

¡NIKAN ANMECHCHIAH! (¡Aquí los esperamos¡)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí