Inicio Exclusivas EDUCACIÓN, EJE MOTRIZ PARA TRANSFORMAR AL ESTADO, RESALTA NATIVIDAD CASTREJÓN ANTE DIPUTADOS...

EDUCACIÓN, EJE MOTRIZ PARA TRANSFORMAR AL ESTADO, RESALTA NATIVIDAD CASTREJÓN ANTE DIPUTADOS LOCALES

13879
0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos

*  El titular de la Secretaría de Educación de Hidalgo (SEPH), expuso con datos y hechos contundentes, ante los integrantes de la LXV Legislatura Local, el cambio de paradigma que experimenta el modelo educativo en el Estado, siendo una prioridad del gobernador, Julio Menchaca, para el proceso de transformación social, motivo por el cual se han aplicado diversos apoyos directos a los alumnos de los diversos grados educativos que incluyen desde becas hasta la entrega de material didáctico y calzado

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

Especial de Expediente Ultra

Importantes aspectos sobre el escenario de cambio en la educación de Hidalgo, quedaron plasmados durante la comparecencia ante diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, por parte del titular de la Secretaría de Educación Estatal, Natividad Castrejón Valdez.

Uno de los puntos a destacar es que el sector educativo se ha convertido en el eje motriz de la transformación en la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, al darse una suma de voluntades y la implementación de políticas públicas educativas fundadas en el bienestar comunitario.

Las cifras hablan de resultados concretos. Por ejemplo, en el ciclo escolar 2023-2024 se atendió a un total de 981 mil 999 alumnas y alumnos, inscritos en alguna de las 8 mil 635 escuelas que ofrecen servicios educativos en el estado, de las cuales 7 mil 566 (el 87.6%) son públicas, donde laboran 64 mil 822 trabajadores.

“Nuestro mayor reto en educación básica, ha sido la implementación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM); con el apoyo de maestras y maestros, se ha logrado exitosamente que se concreten los nuevos planes y programas de estudio en todas y cada una de las escuelas de Hidalgo”, comentó el funcionario.

Como parte del nuevo proceso de evaluación, Castrejón informó ante los legisladores locales que  se diagnosticaron los aprendizajes de más de 50 mil estudiantes de primaria y secundaria en el estado, en colaboración con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), lo cual permitió apoyar la recuperación del nivel de logro educativo e identificar áreas de mejora en las habilidades de lectoescritura y matemáticas.

Importante destacar lo referido por el titular de la SEPH, porque los apoyos sociales también están impactando a los estudiantes, pues en el ciclo escolar 2024-2025 se entregaron paquetes de calzado escolar gratuito, en beneficio de 360 mil estudiantes de 4 mil escuelas públicas de preescolar y primaria, con una inversión de 200 millones de pesos. De igual manera, con una inversión de 870 millones de pesos, se dotó de útiles, uniformes y libros a más de 600 mil estudiantes de escuelas públicas de educación básica y media superior.

En la relatoría expuesta en el Congreso Local, se mencionó la distribución de más de 4 millones de libros de texto gratuitos para estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, en todas sus modalidades; bajo esa directriz, se dotó a 346 escuelas públicas de educación preescolar con paquetes de material didáctico, en beneficio de 20 mil infantes, con una inversión de más de un millón de pesos.

Otro de los programas sociales en apoyo al sector educativo, señalado por Castrejón, es el programa aplicado en coordinación con la fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, mediante el cual se entregaron más de 16 mil lentes gratuitos a estudiantes de 184 escuelas primarias y secundarias, con una inversión de 3 millones de pesos, impactando directamente en su autoestima y su rendimiento académico.

Además, mediante la entrega de becas económicas, de excelencia y para personas con discapacidad, se benefició a más de 6 mil 900 alumnas y alumnos inscritos en mil 200 escuelas públicas de educación básica, con una inversión superior a los 34 millones de pesos.

El programa Becas para la Transformación, subrayó el funcionario, permitió apoyar a 15 mil estudiantes de Educación Superior, lo que representa un incremento de 37% respecto del año anterior, con una inversión de más de 130 millones de pesos.

En la directriz para disminuir el rezago educativo en la población de 15 años y más que no ha concluido su educación básica, en 2023 se logró que 15 mil 720 personas se alfabetizaran, concluyeran su primaria y/o la secundaria.

Natividad Castrejón ponderó además que “Se ha invertido en infraestructura educativa y equipamiento, un total de 730 millones de pesos, beneficiando a 180 mil estudiantes de más de mil 200 planteles de educación básica, media superior y superior; de estas acciones destacan: mejoramiento de 4 centros de atención infantil, 23 preescolares, 73 primarias, 43 secundarias, 13 bachilleratos, 11 universidades, 4 normales y 2 subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

También citó la construcción y rehabilitación de 32 planteles de educación básica y media superior, afectados por lluvias severas e inundaciones, derivado del huracán Grace ocurrido en agosto de 2021 y por el desbordamiento del río Tula; así como la rehabilitación de instalaciones de la Escuela Normal Rural de El Mexe.

El funcionario informó a los legisladores que gracias al compromiso y la solidaridad de las y los trabajadores de la educación, a través de la Unidad de Promoción Voluntaria se logró recaudar 4.7 millones de pesos en la campaña “Todos somos Héroes 2024” de la Cruz Roja Mexicana; así mismo, se recolectaron más de 9 toneladas de material reciclable para apoyar y donar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).

En su mensaje final el titular de la SEPH, resaltó cuatro pilares fundamentales que orientarán las acciones de la dependencia a partir de ahora: el valor del lenguaje, la formación del individuo como agente de cambio en la comunidad, el ser humano como posibilidad infinita y la responsabilidad del individuo en su desarrollo personal; además de que reafirmó el compromiso con el pueblo y reiteró su disposición para seguir trabajando con la Soberanía.

“Sabemos que aún hay retos por superar, pero hemos dado pasos firmes hacia la consolidación de un sistema educativo que no solo transforma vidas, sino que construye un futuro mejor para todas y todos”, enfatizó ante los integrantes de la LXV Legislatura Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí