Inicio Análisis EL CAOS URBANO Y UN CRECIENTE PARQUE VEHICULAR

EL CAOS URBANO Y UN CRECIENTE PARQUE VEHICULAR

2281
0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Escrito por:   Mario Luis Fuentes

En prácticamente todas las ciudades y zonas metropolitanas de México se vive una realidad común: un enorme caos vial, debido a la falta una adecuada planeación urbana, una deficiente perspectiva medioambiental, una infraestructura deficiente o deteriorada; un equipamiento inadecuado y un estado de conservación y mantenimiento que deja mucho que desear.

En ese contexto, el parque vehicular del país se ha multiplicado rápidamente, pues sigue dándose prioridad a la circulación de vehículos particulares, con una casi nula visión centrada en peatones y en políticas de movilidad ciudadana centradas en el derecho a la ciudad y la seguridad ciudadana, lo cual ha generado auténticas ciudades y áreas metropolitanas hostiles a la población y especialmente, a las y los más vulnerables.

Te invitamos a leer: Entre las bombas y el hambre

Los datos

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), entre el mes de mayo de 2020 y el mes de mayo de 2025, el parque vehicular del país, en lo que respecta a automóviles particulares, creció de la siguiente manera: en el primer año referido, la cifra fue de 34.36 millones de vehículos registrados y e circulación; de ellos, 33.62 millones eran vehículos particulares, y 732,631 eran de servicio público. Para el año 2021, el total nacional creció a 35.39 millones, de los cuales, 34.7 eran de uso particular; en 2022 el total se incrementó nuevamente, llegando a 36.43 millones de automóviles, de los cuales, 35.7 eran de uso particular. Para el 2023 la cifra creció a 37.9 millones, con 37.28 millones de uso privado; en 2024 se alcanzó un nuevo récord de 38.6 millones, con 37.9 millones de uso particular; mientras que en mayo de 2025 se tuvo un total de 38.85 millones de automóviles, de los cuales. 38.1 millones son de uso particular.

Lo anterior significa un incremento absoluto de 4,493,482 millones de automóviles, que en un lapso de 5 años representan un incremento promedio anual de 898,696 automóviles por año, es decir, 2,462 autos adicionales, cada día. Frente a ello, es importante considerar que, en promedio, un automóvil en México podría emitir entre 3.1 kg y 5.82 kg de CO2 por día, es decir, un total de alrededor de 170,962 toneladas diarias de todo el parque vehicular que hay en el país, si circularan todos los días, todos los vehículos.

Fuente: elaboración propia con base en los tabulados sobre vehículos registrados en México: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?px=VMRC_2&bd=VMRC

Es de destacar también que el número de camiones para pasajeros ha crecido exponencialmente en los últimos años: en el 2020 la cifra fue de 440,470, d ellos cuales, 197,848 eran públicos y 242,622 eran particulares. La cifra ha mostrado un crecimiento sostenido anual, llegando a 1,340,798 en el año 2025, con 501,556 camiones públicos, y 839,242 particulares. En total, el crecimiento fue de poco más de 900 mil camiones totales.

Un caso que es particularmente interesante es el de las motocicletas. En ese rubro, el último dato disponible en el INEGI es el del 2023, cuando se tuvo un registro de 7.78 millones de este tipo de vehículos e el país. De esa suma, 18,082 eran de “Uso Oficial”; un total de 22,980 eran “de alquiler”: mientras que 7.74 millones eran de uso particular. El mayor número de motocicletas se concentran en EdoMéx, con 1.29 millones; Jalisco, con 837,119; Chiapas, con 716,400; Guanajuato, con 566,214; Veracruz con 383,123; Michoacán, con 356,814 y Quintana Roo con 342,756. En conjunto, estas entidades concentran más del 60% del total nacional.

Fuente: elaboración propia con base en los tabulados sobre vehículos registrados en México: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?px=VMRC_2&bd=VMRC

¿Por qué necesitamos su ayuda? Porque somos una organización independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones. Dependemos de su generosa contribución. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad. Ayúdenos a difundir la verdad, comparta este artículo con sus amigos.

Frase clave: caos urbano, caos urbano en México, caos urbano en las ciudades

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí