Inicio Exclusivas HIDALGO TRANSITA DE LOS “CÍRCULOS VICIOSOS” DEL AYER, A LOS “CÍRCULOS VIRTUOSOS”...

HIDALGO TRANSITA DE LOS “CÍRCULOS VICIOSOS” DEL AYER, A LOS “CÍRCULOS VIRTUOSOS” DE HOY

14132
0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

*  A dos años y medio de que Julio Menchaca tomó las riendas del Estado, la población empieza a constatar que los “círculos viciosos” del ayer, donde se reproducían cada sexenio la ineficiencia y la corrupción, van quedando atrás, apareciendo ahora “círculos virtuosos”, que ya han atraído unos 100 mil millones de pesos en inversiones, creando miles de empleos estables y garantizando por las condiciones de seguridad, la llegada de más firmas como es el caso de Mercado Libre que tras invertir 100 millones de dólares, ha anunciado una más por otros 300 millones extras; además, en Hidalgo se desarrollarán 6 de los 100 proyectos de su gobierno, anunciados por la Presidenta Claudia Sheinbaum

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

Por décadas, los asuntos públicos de Hidalgo se vieron inmersos en los tan comunes “círculos viciosos” que implicaban corrupción e ineficiencia; la entidad observaba un permanente rezago social mientras los acostumbrados grupos que sexenio tras sexenio llegaban al poder y salían con los bolsillos repletos de dinero mal habido.

Y no pasaba nada, al grado de normalizarse estos “círculos viciosos”, pero ahora las cosas están cambiando en un nuevo contexto donde están apareciendo “círculos virtuosos”, demostrando que las políticas públicas del Estado, sí se pueden manejar de manera diferente. Y esto, no pasa desapercibido para la sociedad hidalguense, ni para la recuperación del poder adquisitivo de sus bolsillos y, en general, para su nivel de vida.

Los hechos comienzan a hablar por sí mismos: ¿Quién puede negar, por ejemplo, que en los primeros dos años y medio del gobierno de Julio Menchaca, se han logrado atraer inversiones históricas por aproximadamente, 100 mil millones de pesos?

De que se tenga memoria, en ninguno de los pasados sexenio se había alcanzado una cifra de tales magnitudes. Y como bien dice el gobernador, “la pobreza se combate generando riqueza”; esto es, creando empleos. Y en tal sentido Hidalgo es de las entidades con mayor generación de empleos estables.

De acuerdo a cifras de afiliación del IMSS, el pasado mes de enero, nuestra entidad obtuvo el primer lugar a nivel nacional en creación de puestos de trabajo; es decir, con los beneficios de la seguridad social, como la atención médica, el derecho a una vivienda y una pensión.

En lo que va de la presente administración se han generado 129 mil de estos empleos con estabilidad laboral, y se espera llegar muy pronto a la cifra de 150 mil.  Otra pregunta que deben hacerse aquellos que aún medran desde las ruinosas catacumbas neoliberales del prianismo, es: ¿A qué obedece que firmas como Mercado Libre, hayan realizado una inversión de cien millones de dólares para una bodega de 100 mil metros cuadrados, anunciando otras dos naves con una inversión de otros 300 millones de dólares y la estimación de 7 mil nuevos empleos?

Esto no es casual y todo hombre de negocios lo sabe: las empresas deben hacer acuciosos estudios para decidirse a realizar inversiones de tal calibre, por ejemplo, que el Estado ofrezca seguridad, agua, disponibilidad de terrenos y vías de comunicación con varias rutas de acceso; además, checar con lupa las forma en que se desempeña el sector público, esto último implica un gobierno alejada de corrupciones, burocratismos y el cobro de los llamados “moches” para extender los permisos de operación.

Si Hidalgo no reuniera estas características, difícilmente los inversionistas, sobre todo extranjeros, se animarían a instalarse en la entidad. Otra situación que está añadiendo un plus para que la entidad siga siendo un imán para las inversiones, es que no pasa desapercibido para los hombres de negocios, que seis de los cien compromisos del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, son ya una realidad para el territorio hidalguense. Nuevas vías de comunicación en la Huasteca, el Tren Pachuca-AIFA y hasta el México-Querétaro, que tendrá una estación en Tula, apunta a que la entidad será un polo de desarrollo en el mediano plazo y una garantía para invertir.

Pero además, en una relación institucional, entidades como Pemex han dejado de ser las viejas entidades públicas que solo contaminaban a regiones del Estado como Tula, para convertirse ahora el aliados del gobierno del Estado, donando diversas maquinaria, vehículos y hasta mastógrafos para cuidar la salud de las mujeres hidalguenses. Esto es un nuevo paradigma que fortalece el “círculo virtuoso” que comienza a ensancharse y fortalecer en Hidalgo.

Hace años resultaba imposible siquiera de creer que las Unidades Médicas de Pemex recorrerían los diversos municipios otorgando atención médica gratuita a la población. Hoy, gracias a este apoyo y colaboración interinstitucional se han otorgado 120 mil consultas. Otra cifra histórica que habla del mejoramiento al bienestar de la gente. Tener un mastófrago que permite la detención de cáncer de mama, es una gran ayuda para salvar la vida de innumerables mujeres.

Las políticas públicas en Hidalgo, caminan ya por un sendero de crecimiento económico y social jamás vistos. Y quién diga lo contrario, ahí están las cifras y los hechos, pero más importante, ahí está la gente que asombrada y convencida, constata que sí se puede acabar con los “círculos viciosos” del pasado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí