Inicio Exclusivas HIDALGO Y LAS DOS CARAS DE SU REALIDAD: LA OPACIDAD EN TIANGUISTENGO...

HIDALGO Y LAS DOS CARAS DE SU REALIDAD: LA OPACIDAD EN TIANGUISTENGO Y LA TRANPARENCIA EN LA SEPH

9121
0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

*  La presunta corrupción y opacidad del pasado prevalecen en la figura de Febronio Rodríguez, el alcalde que se gastó más de 2 millones para celebrar los XV Años de su hija, en uno de los municipios más pobres del Estado; el edil fue de los contados funcionarios que no presentó su modificación de declaración patrimonial, siendo motivo de investigación por la Contraloría del Estado, cuyo titular, Álvaro Bardales, ha dicho que no habrá excepciones y quien omita tal obligación será sancionado. En contraparte, la Subsecretaría de la SEPH, Maricarmen Mandujano informó de una cifra récord de 53 mil declaraciones en su dependencia, lo que demuestra el compromiso con la transparencia implementada en su estrategia para combatir la corrupción, del gobernador Julio Menchaca

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

Al cerrarse el periodo para que miles de servidores públicos de las diversas dependencias de los gobiernos estatal y municipales, presentaran su declaración de modificación patrimonial, tal y como lo establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas de Hidalgo, el “prietito” en el arroz resultó ser, como se esperaba, el alcalde de Tianguistengo, Febronio Rodríguez Villegas, el mismo que se hizo famoso a nivel global, al trascender que el pasado 26 de abril organizó en uno de los municipios más pobres del Estado, una fiesta de XV Años a su hija, con más de 800 invitados y la contratación del cantante de narcocorridos, José Alfredo Ríos Meza, mejor conocido por “El Komander”, gastándose más de dos millones de pesos que, ni remotamente, podrían justificarse con sus ingresos como edil, a menos que le hincara el diente al ya de sí raquítico presupuesto municipal, porque como lo señalamos en su momento en este espacio, el artista cobra entre 2,5 y cuatro millones de pesos por actuación.

Febronio fue el único de los ediles hidalguenses que no presentó su declaración y para acumular desgracias a su presunta corrupción, este jueves recibirá la visita del gobernador, Julio Menchaca Zalazar. Dicen que más le valdrá esconderse bajo las piedras porque será insalvable que un tema obligado que le plantearán los medios, es precisamente su evidente falta, ante la Ley de Responsabilidades, sobre todo cuando el contralor, Álvaro Bardales, ha dicho categórico que aquellos que omitan presentar su declaración, serán sujetos a un procedimiento de responsabilidad administrativa, tal y como lo marca la ley. Llegándose al caso que de proseguir la omisión se dejará sin efecto el nombramiento, procediendo a la inhabilitación del infractor.

Pero en la contracara de la opacidad hay otros funcionarios que están demostrando a la sociedad hidalguenses su compromiso con la estrategia de transparencia del gobernador Menchaca. Tal es el caso de la Subsecretaria de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Maricarmen Mandujano Cerrilla. La funcionaria acaba de informar que en su dependencia se logró una cifra histórica de 53 mil 500 declaraciones de modificación patrimonial, de igual número de servidores públicos; 43 mil en el nivel de Educación Básica y unos diez mil quinientos en promedio, en los organismos de Educación Media y Superior.

La Subsecretaria expuso en su mensaje que el gobernador Julio Menchaca Salazar, “ha impulsado una política de transparencia”, resaltando también el trabajo de la Secretaría de Contraloría y de todos los servidores públicos que han participado y colaborado para mejorar las herramientas digitales y los procesos internos para alcanzar y rebasar las metas año con año.

“La Contraloría –abundó–, ha jugado un papel fundamental para el cumplimiento de objetivos de la declaración patrimonial de modificación, capacitando y asesorando a las dependencias y organismos, así como a los municipios, para asegurar el cumplimiento de la obligación según lo establecida en la ley. La Secretaría de Educación Pública reafirma su compromiso con la coordinación intersecretarial en proyectos que coadyuvan a llevar a buen fin las estrategias que el gobierno implemente, en este caso en materia de transparencia”.

En tal sentido, la funcionaria mencionó que en su dependencia lo mismo que en el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), y de acuerdo al compromiso del Secretario, Natividad Castrejón Valdéz, con la transparencia, se implementaron diversas estrategias para que se cumpliera en tiempo y forma con esta obligación contenida en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

En su informe presentado a la sociedad del Estado, por el Contralor Álvaro Bardales, se determinó como un éxito el periodo para la presentación de declaraciones patrimoniales y de intereses 2025, con el cumplimiento récord de 99.7% cifra superior al 99.63% del año pasado y del 99.3% de 2023, este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas continúa fortaleciéndose.

El funcionario hizo énfasis que de un padrón de 79 mil 024 servidores públicos obligados, 78 mil 748 cumplieron con su obligación y sólo 276 fueron omisos. En el ámbito municipal también se pusieron al corriente con sus obligaciones 27 mil 720; en 38 ayuntamientos reportaron el 100%, de los que destaca Pachuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma y Tula de Allende, el resto de las administraciones municipales tuvieron un avance destacable pero no alcanzaron la totalidad, al menos 1,654 funcionarios públicos incumplieron, de los cuales, uno de ellos es el alcalde de Tianguistengo al que, por cierto, se le investiga su evolución patrimonial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí