Inicio Exclusivas JORGE REYES, UN ALCALDE DE TERRITORIO QUE EN CIEN DÍAS HA TRANSFORMADO...

JORGE REYES, UN ALCALDE DE TERRITORIO QUE EN CIEN DÍAS HA TRANSFORMADO PACHUCA             

10725
0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

*  Lo que parecía imposible en la Bella Airosa, como la atención a los eternizados baches y programas de salud y seguridad para miles de mujeres, ya son parte de los 14 ejes de acción puestos en marcha por el joven edil, sin dejar de atender temas de probable corrupción, para devolver la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes, en el manejo transparente de los recursos públicos

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

Cien días han bastado para que los habitantes de la Bella Airosa empiecen a comprobar que los compromisos y acciones del joven alcalde, Jorge Reyes, son resultados tangibles a favor de los diversos sectores sociales, donde de manera especial, sobresale la atención a las mujeres sin dejar de lado el combate a la corrupción e, incluso algo que los pachuqueños veían como imposible como lo es el inicio de la atención y rehabilitación de los baches; reclamo ciudadano que fue ignorado por pasadas administraciones.

El edil rindió su informe sobre los 100 días en que Pachuca está experimentando una transformación nunca vista, corroborando además que lo suyo no es, en efecto, ser un político de escritorio sino de territorio; es decir, que está acudiendo al contacto directo con la gente y sus problemas, siendo el ciudadano el centro de la toma de decisiones políticas.                       

El presidente municipal arrancó su gestión sin los acostumbrados proyectos hechos sobre las rodillas pues es a través de 14 ejes bien definidos como se busca la transformación de Pachuca y de sectores sociales antes relegados como es el caso especial que se está dando a las mujeres.

Por ejemplo, no puede dejar de mencionarse que la capital de Hidalgo es el primer municipio a nivel nacional en designar a la titular de la Secretaría de Mujeres de manera democrática, intensificándose las campañas contra el cáncer de mama con la compra de un mastógrafo y atendiendo la violencia de género, con la creación de un mapa colaborativo a fin de brindar tranquilidad a más de 160 mil pachuqueñas, al identificar riesgos en tiempo real y mejorar la infraestructura de vigilancia.

Uno de estos ejes de acción que está conllevando además a reactivar la economía local se constató durante el festejo del día de muertos “Regreso a Casa”, fecha en la que asistieron 35 mil turistas con lo que se fortalecieron las tradiciones de los hidalguenses y se pudo obtener beneficios económicos para mucha gente, al realizarse 13 exposiciones artesanales de las que se generaron 3.5 millones de pesos, con la participación de 120 mil visitantes.

Otro de los temas sociales acordes con la cruda temporada invernal lo es la inauguración que hizo el alcalde del refugio invernal 2024-2025, ubicado en la Calle de Amapola Número 703 de la Colonia Ampliación Santa Julia, donde se brindará albergue seguro y alimentos a las personas en calidad de calle en un horario de 18;30 a 8;00 horas; es decir, que se les brindará a las personas merienda y desayuno sin ningún costo.

Además, se estima que esto permitirá dar atención médica a unas 30 personas al día, supervisando su atención por un equipo de profesionales, enfermeros y seguridad pública, dotándolos además de un kit de limpieza personal, cobijas y regaderas.

En lo referente al tema del bacheo, ya se han destinado diez millones de pesos para iniciar la atención del problema es las diferentes colonias de la Bella Airosa y otros 53 millones de pesos en infraestructura pública, atendiendo además la recolección de basura al incorporarse 29 unidades equipadas para mejorar la eficiencia del servicio, realizando además 70 acciones de limpieza, retiro de materiales y desazolve, además de recuperar áreas verdes y espacios públicos, a través de 11 Faenas por la Transformación con la participación de más de 1,000 ciudadanos.

Dentro de las acciones a favor del mejoramiento urbano, también se está atendiendo la instalación de luminarias, las campañas de concientización para el cuidado del agua, así como obras de drenaje, agua potable y alcantarillado.

Otro tema de especial interés para la ciudadanía es sin duda la apertura de 56 expedientes por faltas administrativas y omisiones en el proceso de entrega-recepción, donde se presume el posible desvío de recursos, con lo que se recupera la confianza de la gente en que también serán cosa del pasado los consabidos borrones y cuenta nueva, tan acostumbrados en los gobiernos del PRI y del PAN.

Esto dará certeza a los ciudadanos en que el presupuesto de egresos autorizado al alcalde por los miembros del cabildo, por mil 261 millones 214 mil 675 pesos, para el 2025, se empleará de manera correcta, transparente y en beneficio de sus verdaderas necesidades.

Estos resultados aquí apuntados, son parte del cambio de paradigma que se está empezando a palpar en la capital del Estado, por un alcalde que más que discursos está dando resultados, como buenos augurios de que Pachuca realmente está experimentando el cambio que todos merecemos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí