Inicio Columnas DETENCIÓN DE FEMINICIDAS; DELINCUENTES LA PENSARÁN DOS VECES PARA ATENTAR CONTRA MUJERES,...

DETENCIÓN DE FEMINICIDAS; DELINCUENTES LA PENSARÁN DOS VECES PARA ATENTAR CONTRA MUJERES, EN HIDALGO

11889
0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos

*  Mientras en el país hay estados como Nuevo León donde la comisión de este delito, goza de impunidad y sin castigo a los responsables, por la falta de profesionalismo y capacidad de sus órganos de investigación y justicia, en Hidalgo se está palpando que los cambios en materia de seguridad y castigo a los delincuentes, son una realidad pues a menos de una semana del triple feminicidio en Tulantepec, los responsables ya fueron detenidos y sujetos a proceso

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

La detención de los implicados en el triple feminicidio cometido en el municipio de Santiago Tulantepec, a menos de una semana del crimen, implica que las cosas se están haciendo bien y en estrecha colaboración entre los órganos del sistema de seguridad y justicia de Hidalgo, pero representa además una clara advertencia a los infractores para que la piensen dos veces antes de atentar contra la vida de otra mujer en la entidad.

Y lo decimos porque lamentablemente no en todo el país los encargados de los órganos de seguridad en las instancias municipal, estatal y federal, trabajan de manera coordinada lo que dificulta ir en una sola dirección al momento de integrar un investigación que debe implicar en todo momento la aplicación de métodos profesionales, científicos y tecnológicos, como lo demostró la celeridad y eficacia de este lamentable, violento y trágico incidente, donde participaron desde la policía municipal, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, la comandancia del 96 batallón y la Guardia Nacional.

Tomemos el lado opuesto de la eficiencia policial y judicial, echando mano al aún irresuelto feminicidio cometido en contra de Debanhi Escobar, la chica de 18 años que fue asesinada en Monterrey, Nuevo León, la madrugada del sábado 9 de abril del 2022, tras bajarse sin llegar a su destino, de un auto UBER a altas horas de la madrugada.

Su cuerpo, como se recordará, fue hallado en una cisterna del Hotel Castilla, situado a unos metros de donde descendió del vehículo; sitio al que supuestamente las autoridades judiciales de Nuevo León revisaron una y otra vez. Ante la presión nacional, el gobierno regio salió a decir que la causa de la muerte fue una contusión en el cerebro a causa de la caída en la cisterna; una segunda autopsia relevó que la víctima presentaba diversos golpes, abuso sexual y muerte por asfixia y no por inmersión.

A más de dos años, solo dos inocentes trabajadores del inmueble permanecen sujetas a proceso por supuesta falsedad declaración, pero del o los autores materiales no se sabe nada. La eterna fabricación de “chivos expiatorios” que suplen la incapacidad policial.

Una muestra tangible de eficiencia y trabajo profesional es lo que marca la diferencia de resolver un caso en solo cinco días y otro donde la impunidad va para más de dos años y, quizá de forma lamentable, deje sin castigo tan artero y cobarde feminicidio.

El otro lado de la moneda es lo logrado por el personal de las diversas dependencias de justicia y seguridad en el Estado, en colaboración con el ejército y la Guardia Nacional, debe de agregarse de manera especial otro elemento de valiosa importancia para la solución del caso, como lo es la aportación de videos e información de la propia ciudadanía, lo que demuestra además que cuando a la población sus órganos de justicia le brindan confianza, se puede hacer una labor conjunta en beneficio de su paz y tranquilidad.

La detención de los dos hombres y la mujer que participaron en el triple feminicidio, echa abajo la sobada teoría de una resentida oposición, en el sentido de que el Hidalgo la impunidad sigue vigente; los tres implicados están ligados a proceso y hay otros delitos donde los delincuentes ya purgan condenas, incluidos los de cuello blanco como muchos políticos.

Otro tema que implica una especial relevancia, es que con estas acciones de eficacia en la investigación del delito y castigo a los responsables, se colocar un valladar contra los propios infractores que saben de los alcances del brazo de la justicia, siendo vigilando tanto por las cámaras del C5, como por los ojos de la propia ciudadanía.

Es lamentable que a pesar del irresuelto feminicidio de Debanhi Escobar, en Nuevo León los feminicidios sigan al alza, de hecho y de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad norteña sigue encabezando el número de feminicidios en el país, con un total de 33, incluso por encima del Estado de México y la tierra feminicida como se le conoce al municipio de Ecatepec. De enero a mayo de este año, el SESNSP reportó la comisión de 331 feminicidios en México, lo que lamentablemente mantiene los niveles de 10 de estos delitos cometidos cada día.

Por eso, lo logrado tanto por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y el personal de sus diversas áreas de investigación que trabajaron a la par de los agentes, y los elementos castrenses y de la Guardia Nacional, es de vital importancia porque demuestran un verdadero golpe de timón en la administración del gobernador Julio Menchaca, donde la impunidad ya no podrá cobijarse y la ley caerá contra los infractores, trátese de quien se trate.

Hidalgo es un ejemplo de lo que la inseguridad, los feminicidios y otros delitos, pueden combatirse cuando se actúa de manera multidisciplinaria, con profesionalismo y coordinación, de la mano de la gente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí