Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos
Por la redacción
Al corte del 23 de mayo, Tulancingo contabiliza siete casos activos de covid-19 y una defunción.
Ante ello, la dirección de sanidad reforzará las medidas de contención y de manera especial conservar el uso obligatorio de cubrebocas así como el lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial, sana distancia además de desinfección de espacios de uso común.
De manera particular se remarcó que en Tulancingo seguirá el uso obligatorio del cubrebocas en términos de lo señalado por el decreto 14/2020 y en el artículo 215 bis del Bando de Policía y Buen Gobierno de Tulancingo.
Se reconoció que la aplicación de medidas de bioseguridad, también contribuirán a la prevención de enfermedades diarreicas agudas, así como hepatitis y la viruela símica.
Durante la sesión quincenal del Comité de Seguridad en Salud de este 24 de mayo fue actualizado el panorama epidemiológico con relación a las enfermedades diarreicas EDAS y se destacó que desde marzo se cuenta con la vigilancia necesaria para minimizar los factores de riesgo y la implementación de acciones preventivas.
En lo inherente a enfermedades diarreicas se reveló que hasta la semana 18, Tulancingo mostró un incremento gradual de personas con padecimientos y eso va asociado a las altas temperaturas incluso extremas que se han alcanzado.
En este sentido, el sector salud y alcaldía trabajan conjuntamente para que en breve tiempo se haga del municipio una zona de seguridad.
Se destacó que en Santiago ha incrementado casos de enfermedades diarreicas mientras que Singuilucan rebasó su zona de alerta.
Otros temas incluidos abordados en la sesión fue la Hepatitis aguda grave y se destacó que es una enfermedad en estudio y la comunidad científica trabaja a marchas forzadas para detectar a que obedece este fenómeno.
A nivel municipal, se resaltó que han sido aplicadas medidas anticipadas a la aparición de esta enfermedad en estudio, tales como, exhorto a la población para el lavado y cloración de tinacos y cisternas además de sanitización de calles y banquetas; así como apoyar el programa nacional de vacunación.
Otras acciones han sido: apoyo para limpieza de escuelas, monitoreo de cloración de agua.
En la parte final de la sesión se habló de la viruela símica o del mono y se exteriorizó que en México, las autoridades no han confirmado ningún contagio o sospecha de ello.
La siguiente sesión del comité de seguridad en salud será el próximo 7 de junio a partir de las 10:00 horas en la sala de expresidentes del Centro Cívico Social.
La siguiente información es con fines informativos y orientación a la población,
queda prohibido su uso para fines políticos y propaganda gubernamental.