Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
Redacción
• En el marco del VIII Encuentro Nacional en la materia, se enfatizó el llamado a consumir productos mexicanos
En el marco del VIII Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Vestido-Calzado, celebrado recientemente, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, destacó su firme compromiso con el desarrollo económico de la entidad y la implementación de políticas públicas que favorezcan a los sectores productivos del estado.
Durante su intervención, Menchaca subrayó la importancia de mantener una política de «puertas abiertas» que fomente el crecimiento económico, y recordó que desde su administración se han implementado diversas estrategias para abordar la deuda histórica de Hidalgo. «Estamos trabajando para fortalecer el emprendimiento, la integración de los jóvenes al mercado laboral y atraer nuevas inversiones que generen empleo y bienestar para las familias hidalguenses», destacó el gobernador.
Uno de los sectores beneficiados por esta política ha sido la industria del vestido, que ha mostrado un notable crecimiento en el estado. José Pablo Maauad Pontón, presidente entrante de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), resaltó que esta rama en particular ha sido responsable de la creación de 10 mil empleos en Hidalgo, en gran parte gracias a la estrecha colaboración con el gobierno estatal. Maauad Pontón también reconoció el impacto positivo que la buena relación con las autoridades locales ha tenido en el desarrollo de la industria.
En el evento también participó Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quien mencionó que el país recibió 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa el año pasado. «El Plan México busca ampliar la economía mexicana y combatir fenómenos como la piratería y el contrabando, lo que permitirá consolidar a México como un jugador clave en el ámbito internacional», expresó Nieto Castillo.
Rafael Fernando Marín Mollinero, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), también intervino durante el evento, señalando que la dependencia a su cargo tiene como objetivo garantizar una recaudación justa y facilitar el comercio exterior seguro. «Queremos ser aliados y no obstáculos para el desarrollo de los empresarios y productores mexicanos», puntualizó Marín Mollinero.
Por último, Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), enfatizó que la frase «Hecho en México» puede transformar la realidad de este sector. Zaga Saba también agradeció la apertura y disposición de los diferentes niveles de gobierno para enfrentar retos como la competencia desleal y el contrabando, que afectan diariamente a la industria textil en México.
Este encuentro resalta la importancia de la colaboración entre el gobierno, la industria y los empresarios para fortalecer sectores estratégicos como el textil, el vestido y el calzado, y posicionar a México como un líder en el ámbito económico internacional.