Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos
Por Samuel Cantón Zetina / @SamuelCanton
Hay algo mejor -que los propios programas sociales- que Javier May Rodríguez puede hacer por Tabasco y su futuro.
Se trata de beneficios que no son individuales, abarcan a toda la familia, y resultan más nobles y extensos que el apoyo que el gobierno da al estudiante, mujer, discapacitado o adulto mayor.
De hecho, existen -uno de ellos- en países como España desde hace décadas.
En primer lugar escribimos de las tarifas de energía eléctrica, el más importante costo de vivir en un lugar tan caluroso como el nuestro.
Históricamente, se condonó una deuda de consumidores de más de 10 mil millones de pesos, y hubo por ahí -en otro tramo de tiempo- algún subsidio por parte del gobierno del estado.
Pero el problema sigue…
Tanto, que ya hay una nueva deuda con CFE por mas de $15 mil millones.
May habrá cumplido con Tabasco si consigue tarifas de por vida acordes al clima infernal al que el edén perdido sobrevive a diario.
Ya sea porque las entidades arriba de 25 grados promedio sean sujetas a un régimen especial, o porque el futuro gobernador genere un subsidio permanente equivalente a lo mismo.
Sería una montaña de dinero, a cambio del gas que se extrae del mar y del subsuelo (PEMEX podría absorberlo), pero muy bien aplicado a favor de la gente en su totalidad.
Es la oportunidad, con “Chu chu chu” Bartlett fuera, y una presidenta muy receptiva.
Otra opción -ésta se maneja en la península ibérica- es el subsidio directo a las medicinas para el 100% de la ciudadanía, incluyendo extranjeros.
Aquí, las fórmulas cuestan dos y tres veces más (hay que imaginarse las multimillonarias utilidades de los laboratorios farmacéuticos).
Un auténtico crimen…
Javier May pasaría a la historia.
Y DE MAÑANA…
LA LLAMADA sobrerrepresentación se debe a tres cosas: lo contempla la ley -se ha aplicado los últimos 24 años-; insignificancia de la oposición (pretende lo que no fue capaz de obtener en urnas), y a la injustificada prolongación de las pluris…