Inicio Columnas QUIÉN POR CARLOS JOAQUÍN

QUIÉN POR CARLOS JOAQUÍN

980
1

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 45 segundos

Por Samuel Cantón Zetina / @SamuelCanton

La sucesión de Carlos Joaquín  se está dando ya… sin él, y nada más al interior de MORENA.

El gobernador entregó el estado a los guindas, y al hacerlo, no solamente se quedó fuera de la cancha y de las gradas, sino del propio estadio.

Ya se verá que ganará con la vergonzosa rendición de la plaza: impunidad o chamba, o las dos, pero por lo pronto, renunció también a conducir su propio relevo.

Y mientras no surja -si surge- algún gallo o gallina de oposición que en un cruce de preferencias supere a alguno de los morenos, la sucesión transcurre exclusivamente dentro del partido de AMLO.

Fue lo que ocasionó que Carlos abdicara de pelear con valor y gallardía.

A ver qué tal rentable le resulta la cobardía.

Por otra parte, por venir -como quiera que sea- de una nueva victoria electoral en Benito Juárez, y de que seguramente es la más conocida para el electorado (para bien y para mal), Mara Lezama arranca como favorita.   

En ese entendido, hay dos escenarios posibles para el desenlace de la lucha por la candidatura de MORENA.

Contienden 4 -dos hombres, dos mujeres- que han levantado la mano o son mencionados con posibilidades: la propia Lezama, exlocutora reelegida en Cancún; Marybel Villegas, senadora; Luis Alegre, representante de AMLO ante el Tren Maya en el estado, y Dr. Pech, también senador.

Mara es la carta de Jorge Emilio para apoderarse ahora de la gubernatura, aunque el domingo 6 de junio, con todo y que triunfó en las urnas, se desinfló pavorosamente: de la elección del 2018 en que llegó al cargo, a la del 2021, perdió más de ¡90 mil votos!

Gravemente mermada en sus sufragios y en la aceptación de la ciudadanía, a la alcaldesa se le ocurrió ofrecer públicamente algo que no podrá cumplir en su periodo, menos si lo recorta para lanzarse a buscar la candidatura a gobernador: la reparación integral -no parches- del boulevard Luis Donaldo Colosio, en coordinación con instancias federales.

Trata de recuperar los votos que perdió en el camino, a pesar de que según denuncia de sus adversarios en debate de campaña, había gastado -y lo sigue haciendo- más de 400 millones de pesos en publicidad y promoción personal, apenas un poco menos de lo que en el mismo lapso: dos años y medio, ha desembolsado Obrador en un rubro igual.

No obstante, esos 90 mil sufragios guindas quedaron a la deriva, en calidad de indecisos, porque tampoco se repartieron entre los otros partidos.

Casi de manera imposible regresarán a MORENA si la abanderada es Mara.

Y como en el municipio no se deja de hablar de la corrupción de su administración, Lezama -o los genios que la asesoran- tuvo también la ocurrencia de denunciar un fraude con licencias de manejar falsas, cuál descarado ladrón que señalando a otro, grita a todo pulmón “¡Al ladrón!.. ¡Al ladrón!…”

De repesca por los sufragios, la alcaldesa tampoco empacho en prácticamente atribuirse el mérito de que algunas playas del destino hayan sido reconocidas con las certificaciones Platino y Blue Flag.

Habrá que preguntar a los hoteleros si están de acuerdo.

Marybel, por su parte, aprovechó un evento en Chetumal en respaldo de la consulta contra expresidentes de la República, para “destaparse” como aspirante al gobierno.

Hace campaña para recomponer su posición en el partido, luego de que casi enloquece tras ser despojada de la candidatura a alcalde, y de arremeter parejo contra los sucios de su organización que la destriparon horrible.

A punto estuvo de tirar la toalla y salirse de MORENA.

En su pronunciamiento, Villegas aseguró que tiene la capacidad, la preparación y el amor por esta tierra.

Cuenta con el apoyo de Ricardo Monreal A., líder del movimiento en el Senado, aunque aquí hay algo muy importante que puede determinar la influencia que tenga en el futuro en el reparto de candidaturas del partido.

Se trata de la exclusión que de Monreal hizo el presidente, cuando en el contexto de la politización de la tragedia del Metro, primero, enlistó a los gallos y gallinas de su corral, y todavía ayer lo volvió a dejar fuera de una lista ampliada a 6 donde agregó a Rocío Nahle.

Originalmente mostró a Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Juan Ramón De la Fuente, Tatiana Clouthier y Esteban Moctezuma Barragan.

A Monreal no lo quiso incluir, y punto.

El jefe de la bancada en la Cámara Alta tuvo que destaparse solo para la Grande.

Existe el antecedente de que estuvieron muy cerca de romper cuando “el partido” prefirió a Sheiunbaum como candidata a Jefe de Gobierno, y aunque ésta vez el zacatecano ha dicho que “pase lo que pase” no se enemistará con el presidente y la 4T, tarde o temprano ocurrirá.

Y en medio estará Marybel.

A Luis Alegre lo respalda la cercanía de su nombramiento con AMLO, su condición de diputado federal -le fue concedida dada la añeja amistad del presidente con Gastón Alegre-, y eventualmente por sectores turísticos y empresariales de la zona norte del estado, como resultado de pertenecer el padre a esa élite.

Pech, por último, no tendría el apoyo de Monreal -Villegas es mano-, y únicamente se sabe “bien visto” por el huésped de Palacio Nacional por su trabajo legislativo.

Pero… ¿cuáles serían aquellos dos escenarios probables?

1.- En el entendido de que hasta el día de hoy no hay un candidato de oposición que pueda considerarse de peso o peligro para MORENA, y de que éste gobernará a partir de septiembre a tres cuartas partes de los quintanarroenses, puede asegurarse que si en este momento fuera la elección, el guinda ganaría casi con cualquiera de los 4.

Malagradecido, Carlos Joaquín no hizo nada por la causa de los partidos que lo llevaron al mando.

No se trataba de volcar al gobierno a su favor, como lo hicieron con el PRI Félix y Borge, o de hacer algo ilegal para impulsarlos, pero sí de darles elementos -obras, un buen ejemplo de gobierno, etc.- para que pudieran hacer una campaña intensa, convincente y exitosa.

Los dejó morir solos.

No nada más eso: el gobernador pasará a la historia como sepulturero del PAN y del PRD -quedaron condenados a ser humillados en 2022-, pero también del Clan de los Joaquín que políticamente edificó hace 40 años su medio hermano Pedro Joaquín Coldwell.

Éste fue diputado local a los 24 años, gobernador a los 31, y ya más madurito, senador y dos veces secretario de Despacho: Turismo y Energía.

Brillante trayectoria que en la entidad abrió paso a la participación política de muchos otros Joaquín, empezando por el mismo Carlos, al que Pedro proyectó a nivel nacional, consiguió la subsecretaría de Turismo y despejó el camino -por su influencia con Peña Nieto- para que fuera gobernador.

Dos integrantes de ese apellido fueron derrotados el 6 de junio: Pedro Joaquin Delbouis, hijo de Coldwell, y Carmen Joaquín, sobrina también del gobernador; el primero, en su intento de reelegirse como alcalde de Cozumel, y la otra en su aspiración de ser diputada federal por un distrito de Cancún.

“Llegó el momento de la retirada del joaquinismo, como en su momento lo fue del villanuevismo. Lo peor… se enterraron solos”, anotó la experimentada periodista Lilia Arellano en el portal de noticias Expediente Ultra.

A todos ellos los arrastró al fracaso el actual gobernador.

Regresando a los suspirantes de MORENA, decíamos que cualquiera de los 4, con porcentajes distintos, previsiblemente se impondría bajo la situación actual.

Y que, en teoría, eso da a los machucones la plena libertad de nominar a cualquiera.

Sin embargo, no es un criterio que predominara en los procesos de selección de candidato de este año, ni en los anteriores.

Por decisión de Andrés Manuel López Obrador el método que define candidato es a través de la encuesta, independientemente del margen de maniobra con que cuenten.

Funcionó incluso con Félix Salgado Macedonio en Guerrero.

Contra todo lo malo que se dijo y dice de él, arrasó en los sondeos internos.

Por eso AMLO sostuvo siempre que la gente decide.

No el partido ni sus líderes.

La conclusión, pues, es que en Quintana Roo se repetirá el esquema, y que el candidato, o candidata, emergerá de las encuestas.

Desde luego, si brotara algún aspirante fuerte en PAN, PRI u otras siglas, con mayor razón se mandaría al mejor posicionado.

2.- El otro escenario, no descabellado, es que el partido -al cabo de los meses- vaya conduciendo el sacaceite para llegar al tiempo límite en que debe elegir candidato, nada más con aspirantes “filtrados”.

De esa manera, neutralizaría además la posibilidad de que los perdedores deserten y abanderen a otros colores.  

Supondría un mecanismo más elaborado y de calidad, aunque de más riesgo.

El objetivo es impedir que aspirantes muy populares, pero nefastos, lleguen a las encuestas decisorias sin posibilidades ya de poder detenerlos.

Como Macedonio.

O evitar que algún prospecto ingrese a una carrera donde no tendrá oportunidad, porque no resulte suficientemente competitivo, y solamente tendrá desgaste.

Como tal vez fue el caso del director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo.

O hará el ridículo, como le pasó al empresario Carlos Orvañanos Rea, que dejó la vocería del gobierno del estado para disputar la nominación a alcalde de Benito Juárez, y fue aplastado.

Nadie le dijo que no tenía forma de ganar.

La sucesión de Carlos -su tocayo Madrazo Becerra dijo hace décadas: “Más vale un minuto de pie que 100 años de rodillas- está en marcha sin él.

Y DE MAÑANA…

NADA MAS falta que Carlos Joaquín González -ya entrado en gastos- permita que en tribunales arrebaten Solidaridad a la alianza “Va por Quintana Roo”, anulando la elección en que triunfó Lili Campos. El asunto está en que se desató una gigantesca campaña de prensa para echar abajo el resultado. Lo raro es que los propios medios que cobran en Palacio de Gobierno de Chetumal, y por supuesto en Playa del Carmen con Beristáin, acusan que el tramposo fue… ¡el gobernador!, olvidando que AMLO lo elogió por no intervenir en la elección…***EL REGRESO a naranja en el semáforo epidemiológico  tiene que ver directamente con que Mazatlán supere a Cancún en ocupación hotelera (75% contra 70.6%)… Y Mara adjudicándose logros ajenos con playas…

1 COMENTARIO

  1. Quintana Roo requiere una persona preparada y comprometida con los ciudadanos. Ya ha tenido con la vieja guardia malos resultados. Y sería excelente ver a una gobernadora que no venga de las familias de los mismos que nos han echibido a nivel nacional ni la que está en Cancún

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí